15/01/2025
04:57 PM

Abogados de Juan Orlando Hernández agotarán todas las instancias para evitar extradición

Estados Unidos está pidiendo en extradición al expresidente hondureño por cargos relacionados con narcotráfico y armas.

Tegucigalpa, Honduras.

Félix Ávila, quien es parte del equipo de abogados del expresidente Juan Orlando Hernández, a su llegada a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dijo a medios de comunicación que como defensa están preparando todo lo necesario para evitar una extradición hacia los Estados Unidos.

“En este momento como defensa estamos haciendo todo lo que corresponde, estamos agotando todas las instancias para que no haya extradición y se siga el procedimiento aquí en Honduras”, dijo el profesional del Derecho.

También comentó que hasta el momento no hay acercamientos con la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ya que todo el proceso se está llevando a cabo en Honduras. A su vez, reocordó que la seguridad del expresidente al interior de las instalaciones del Comando Cobras está en manos del Estado a través de los órganos competentes.

Los abogados defensores del exgobernante han solicitado se dicte un arresto domiciliario.

El abogado penalista arribó a la Corte Suprema de Justicia este martes para dejar constancia sobre la admisión del recurso de apelación hecha para que se le dicte arresto domiciliario a Hernández Alvarado.

“Ya se presentó un recurso de apelación contentivo en 18 folios donde se explican las razones y lo que esperamos que resuelva el Pleno de la Corte Suprema de Justicia. Aquí como es habitual, lo que se busca que es que mejore o se cambie lo dictado por un juez inferior, en este caso en favor del expresidente Juan Orlando Hernández”, apuntó.

El exgobernante fue capturado en su domicilio el pasado martes durante una operación que desde el lunes montaron las fuerzas de seguridad con centenares de efectivos provistos de fusiles automáticos. Ese mismo día fue llevado esposado de manos y pies a la unidad especial de la Policía en el oriente de la capital hondureña.

Relacionada: No hay argumentos legales para evitar extradición de Juan Orlando Hernández: Ramón Barrios

El miércoles, compareció junto a sus abogados a su primera audiencia con un juez natural designado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

El juez dictó detención preventiva al expresidente en la misma unidad especial de la Policía Nacional y le fijó para el 16 de marzo la segunda audiencia, para evacuación de pruebas.

Durante la semana pasada recibió el apoyo y solidaridad de decenas de amigos y familiares, incluyendo una vigilia encabezada por su esposa Ana García frente a la instalación policial.

García, exprimera dama de Honduras, denunció el sábado que a Juan Orlando Hernández le violentaron sus derechos al ser capturado, lo que rechazaron la Secretaría de Derechos Humanos y el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina.

“Quiero recordar y que no se les olvide, porque la verdad va salir a la luz, Juan Orlando esta siendo objeto de una venganza de los mismos narcotraficantes que fueron extraditados”, enfatizó García tras denunciar ante el Comisionado de los Derechos Humanos los atropellos que, según ella, sufrió su esposo.

La esposa de Hernández le pidió a la titular del organismo de derechos humanos, Blanca Izaguirre, que conozca las condiciones en las que se encuentra detenido su esposo.

Señaló además que la detención de Hernández “fue humillante y denigrante”, porque las autoridades “permitieron el uso de grilletes y de cadenas, y luego lo exhibieron públicamente como un trofeo y no conformes con eso decidieron practicarle un examen médico en presencia de todos los medios de comunicación, buscando denigrarlo”.

“¿Qué otra persona ustedes han visto que le abran su pecho enfrente de todo el mundo siendo esa una violación a los más esenciales derechos humanos de las personas?”, preguntó García, quien además resaltó que el día de la detención se sintieron amenazados en su residencia.

Recordó que desde un día antes de la detención sobre su domicilio “sobrevolaron drones, helicópteros, a pesar de que mi esposo había dicho que voluntariamente se iba a entregar”.

“Quiero que entiendan mi posición como esposa, lo que sufrí y lo que viví ese día, mi casa de habitación rodeada por mas de 600 elementos del orden publico, hombres fuertemente armados que llegaron con el deseo de ingresar a mi vivienda y no se les permitió porque a través de nuestros apoderados se les hizo saber que entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana no podían ser objeto de ninguna detención”, indicó la exprimera dama.

Además, según García, al expresidente se le “violentó el derecho a la dignidad humana y el estado de inocencia ampliamente establecidos en la Constitución de la República y los tratados internacionales suscritos por el Estado de Honduras en materia de derechos humanos”.