18/06/2025
02:37 AM

50% de mujeres deben ir a cargos de elección


Según el líder del Partido Nacional, Miguel Pastor, aún hay tiempo para reformar la Ley Electoral.

Reformar la Ley Electoral para ampliar los espacios de participación de las mujeres y jóvenes en las elecciones primarias de 2012, es una de las propuestas del ministro de Soptravi, Miguel Pastor.


El líder del Partido Nacional habla de una nueva modalidad llamada Paridad con Alternancia; donde se pueda modificar la cuota mínima de participación de la mujer de un 30% que existe actualmente, a un sistema de paridad con alternancia, significa que la ley nos garantizará ese espacio de participación con equidad de género para la mujer.


“La idea es que la participación de la mujer en las próximas elecciones sea de un 50% para que se sientan representadas”, dijo Pastor.


Según el titular de Soptravi, es urgente impulsar este tipo de reformas que fortalecerán los procesos democráticos, los institutos políticos y habrá un espacio más amplio de participación para todos los sectores en los comicios.


Pastor resaltó que “los hondureños saben que los nacionalistas siempre pensamos en fortalecer la unidad del Partido Nacional, mediante una amplia participación, con procesos que impulsan transparencia y equidad dentro de las elecciones. “Los diputados aún tienen tiempo para realizar las reformas antes del 20 de enero fecha que cierra la legislatura”.


Pastor explicó que al final se trata de un sistema de paridad con alternancia en donde, por ejemplo, si la planilla es liderada por una mujer, el siguiente será un hombre, luego una mujer, seguido de un hombre hasta llegar al final de la planilla.


Respecto a la escogencia de los diputados, Pastor sugirió que se debería de buscar mediante el proceso electoral primario una amplia participación de todos los movimientos que están participando y se logrará pasando de un sistema de escogencia de diputados del más votado a uno de integración de la planilla electa con el sistema de cociente electoral similar al utilizado en las elecciones generales, para lograr una mayor representatividad.