La Municipalidad de El Progreso espera recaudar alrededor de 20 millones de lempiras en impuestos por el pago de permisos de operación y declaración de volumen de venta.
Diez ventanillas fueron habilitadas desde el lunes en la tesorería municipal para salir con la demanda de contribuyentes que están acudiendo a diario a cumplir con ese deber a comienzos del nuevo año.
Marvin Padilla, titular del departamento de control tributario de la comuna progreseña, dijo que pese a la crítica situación económica que atraviesa la población, el porcentaje de contribuyentes a pagar sus tributos es satisfactorio.
Según la ley, en este mes se tiene que declarar el volumen de ventas y a la vez tramitar el permiso de operación de los diferentes negocios, unido a éstos está también el pago del impuesto personal, otros aprovechan los descuentos que la Alcaldía da por cumplir de manera anticipada con bienes inmuebles.
Proyectos
La recaudación vendrá a remediar el mal momento que atraviesa la comuna en sus finanzas. Sus autoridades ya anuncian que un buen porcentaje de esos impuestos servirán para darle continuidad a una serie de obras que quedaron paradas el año pasado por falta de recursos.
Padilla agregó que con la declaración a tiempo los contribuyentes evitan multas y recargos, otros pagan su impuesto personal, mientras otro porcentaje aprovecha la fecha para cumplir con el impuestos de bienes inmuebles y lograr de esa manera un descuento.
“Estimamos que por la situación económica que enfrenta la población y el mismo comercio, la recaudación de este año va a ser de unos 20 millones de lempiras, cuatro menos que en el 2009, que fue de 24 millones”.
El funcionario indicó que la baja es parte de las repercusiones que ya comenzamos a sentir por lo malo que fue el año pasado financieramente, debido a la crisis política y la recesión económica a nivel mundial.
Los comerciantes tienen hasta el 31 de enero para presentar su declaración de venta y a la vez reanudar su permiso de operación, ya que en febrero vienen las sanciones que establece la ley a todo aquél que no cumpla a tiempo con ese deber, las multas y recargos van desde 50 a cinco mil lempiras.
Dijo que esos 20 millones que esperan ingresen a la tesorería representa el 20 por ciento del presupuesto aprobado para este año por la Corporación Municipal que es de 205 millones de lempiras.
Plan
Roberto Zelaya, gerente administrativo de la Alcaldía, manifestó que por todo lo ocurrido este año será dificil para las autoridades edilicias por los pocos ingresos.
Agregó que pese a todo eso los proyectos en infraestructura continuarán el mismo ritmo conque se venían ejecutando el año pasado.
Como parte de ese plan, el alcalde Alexander López ya gestiona antes que termine este Gobierno la aprobación de más de 20 millones de lempiras para ejecutar la tercera etapa de pavimentación de las rutas del transporte urbano.
Con el inicio del nuevo año y la continuidad al frente de la comuna local de López, la esperanza de los patronatos del municipio a que se cumpla con algunos proyectos pendientes vuelve a resurgir.
El jornalero Manuel Ramos dijo “esperamos que los recursos que se recauden sean invertidos también en la zona rural, en estos lugares existen muchas necesidades que los gobiernos de turno no han querido solventar, entre éstos están la construcción de nuevos centros de salud, escuelas y mejoramiento de las carreteras”, expresó Ramos.
Otros municipios
Mientras en El Progreso se habla de muchos millones en ingresos para este mes, en otros de la zona del Valle de Sula como Santa Rita lo que esperan en impuesto por industria y comercio es de apenas 800 mil lempiras.
El contador de esa Municipalidad, Merlin Bonilla, dijo que es bastante poco comparado a los municipios grandes e industriales de la costa norte. El presupuesto en este lugar es de 23 millones.
En San Antonio de Cortés, las nuevas autoridades edilicias trabajarán con ocho millones 300 mil lempiras. Choloma y Puerto Cortés son las otras alcaldías que tienen un buen ingreso.
La primera aprobó un presupuesto para este año de 175 millones de lempiras, la segunda es de 584 millones de lempiras, 385 de éstos es para obras de infraestructura.
Entre los proyectos que tiene contemplado ejecutar la comuna de la Perla del Ulúa están el nuevo centro universitario, el palacio municipal, ampliación de la red de alcantarillado de aguas negras y potable.
Unido a eso está también el apoyo a los cuerpo de socorro para un mejor servicio, uno de éstos es el Cuerpo de Bomberos.
Datos
Requisito. Para renovar el permiso de operación de un negocio el contribuyente tiene que presentar su declaración de volumen de venta.
Otro Trámite. Si es un negocio normal tiene que presentar su declaración de comerciante individual, copia de RTN y de la cédula.
Valor. La tasa varía de acuerdo a las actividades económicas, en el caso de las pulperías en este año los valores son iguales al 2009.