Últimas Fotogalerías
Estos son los territorios controlados por los narcos en Honduras
Desde 2002, aseguran expertos, el narco infiltró instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas, y tuvo incidencia en elecciones de magistrados, fiscales, jueces, alcaldes, diputados y presidentes. Varios carteles, desde los años 90, marcaron sus zonas, decidieron quién entraba y salía y también las rutas para trasegar la droga.
- 07 agosto 2019 /
- 1 / 10Desde 2002, aseguran expertos, el narco infiltró instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas, y tuvo incidencia en elecciones de magistrados, fiscales, jueces, alcaldes, diputados y presidentes. Varios carteles, desde los años 90, marcaron sus zonas, decidieron quién entraba y salía y también las rutas para trasegar la droga.
- 2 / 10Juan Ramón Matta Ballesteros (1980)
Contacto entre el cartel de Medellín y narcos mexicanos.
El exnarcotraficante hondureño fue pieza clave del trasiego de drogas entre el Sur y Norte de América. Él fue el intermediario entre el cartel de Medellín, que lideraba el colombiano Pablo Escobar, y el cartel de Guadalajara, que dominaba Miguel Ángel Félix Gallardo.
Actualmente, Matta cumple condena de cadena perpetua tras ser enjuiciado en los años 90. - 3 / 10Cartel de Los Valle (1992)
Controlaron el corredor de Copán y Ocotepeque hacia Guatemala.
Fue desde La Entrada, Copán, hasta las fronteras de El Poy y Agua Caliente que montaron su estructura de distribución de droga. Utilizaron rutas por San Jorge, La Encarnación en Ocotepeque, donde utilizaron helicópteros y vehículos. Los Valle controlaron la Policía, fiscales, jueces, financiaron a alcaldes, diputados y apoyaron campañas políticas. La esposa de Luis Valle fue vicealcaldesa en Florida, Copán. - 4 / 10Cartel de Don H (1998)
Cuando se convirtió en transportista del cartel de los León en Guatemala,
Utilizó rutas para trasladar la droga del Atlántico hondureño a Guatemala, usando la aldea de Chamagua en Esquipulas. Desde 2004, Héctor Emilio Fernández se convirtió en el líder del cartel, se volvió violento, peleó la ruta y estableció alianzas con los grandes capos del cartel de Sinaloa en México y de Colombia. Penetró estructuras policiales y militares y apoyó campañas políticas. - 5 / 10Cartel AA
Estableció su imperio en El Paraíso, Copán. (2000)
Logró enlazar con otros carteles de Copán para que su ruta por La Playona y Los Amates fuera respetada. Chande controló territorio, se expandió hacia la zona sur donde también tenía dominios en Valle y Choluteca.
Pero además decidió los cargos políticos en el departamento y a nivel nacional financió campañas de alcaldes, diputados y, según declaró en EEUU, de presidentes. - 6 / 10Cartel del Rojo (Foto enmedio)
Operó en los departamentos de Copán y Lempira y en Guatemala.
Inició operando con Héctor Emilio Fernández, alias Don H, pero para 2002, El Rojo apostaba por su independencia. Empezó de camionero y en 2008 se independizó. Organizaba fiestas con policías locales y
coordinó operaciones con el guatemalteco Mario Ponce. - 7 / 10Cartel de Montes Bobadilla (1995)
Colón era su centro de operación.
La aldea de Francia era su punto de operaciones para recibir la droga que llegaba de La Mosquitia. Alex Montes Bobadilla fundó el cartel para el que trabajó toda su familia. Se volvieron transportistas de droga y facilitaron las operaciones de varios carteles en el país. Su principal socio fue Arnulfo Fagot Máximo, quien recibía en Gracias a Dios la droga que llegaba desde Colombia. - 8 / 10Cartel del Atlántico (1999)
Operó en Gracias a Dios, Colón, las Islas y Atlántida.
Militares de alto rango, policías, fiscales y políticos fueron parte de la estructura de Wilter Blanco
Ruiz, una organización criminal poderosa en Honduras. Wilter fue quien coordinó el asesinato del general Julián Arístides González. Antes de ser entregado a la justicia de EEUU, Wilter evadió retenes policiales y
se escondió en Costa Rica. - 9 / 10Cartel del Negro Lobo (2000)
Fue el primero que estableció contactos con el Gobierno y diseñó rutas para trasladar la droga que recibía de San Andrés, Colombia. Centró sus operaciones en Islas de la Bahía, Gracias a Dios y Atlántida.
Estableció una flota de embarcaciones para las operaciones de tráfico de drogas. Su socio Juving Alexander Suazo también fue extraditado. - 10 / 10Cartel de Byron Ruiz (2010)
Inició operaciones con los Amador en Olancho, pero cuando conoció a profundidad el negocio se desligó
y montó su propio cartel en 2010. Desde allí estableció sus rutas y dominó un sector de La Mosquitia, Atlántida, Cortés y coordinaba sus trasiegos con policías allegados a él. Fue arrestado en Guatemala el año
anterior.