Hoy realizarse una serie de exámenes ya no es tan complicado, pues ya se cuenta con elementos tecnológicos que han simplificado la vida del paciente y la del médico a la hora de hacer un diagnóstico.
El hospital Cemesa ha adquirido un novedoso tomógrafo de 64 canales, el cual hace posible obtener tomas de un área específica del cuerpo en 64 pistas llamadas canales o detectores que permiten adquirir datos 64 veces más rápido que con un equipo convencional.
El cardiólogo René Echeverría explica que este tomógrafo se utiliza para detectar en forma temprana enfermedades cerebrales; encefálicas como a nivel vascular y diferentes patologías en la cabeza y cuello.
En síntesis, el tomógrafo puede realizar exámenes desde la cabeza hasta los pies y todo en 15 minutos.
Una de las ventajas que ofrece el tomógrafo de 64 canales es que el paciente no tiene que quedar hospitalizado, no siente ningún dolor y no hay contraindicaciones, aclara el radiólogo intensivista Jaime Aguilar.

Los expertos realizan las tomas y verificar los daños que hay en el cuerpo.
Navegaciones por el cuerpo humano
El tomógrafo de 64 canales permite realizar tomas virtuales por dentro de las estructuras huecas y los vasos del cuerpo humano: broncoscopía, colonoscopía virtual y navegación endovascular.
Como si fuera poco, posibilita la visualización de las arterias coronarias de forma no invasiva.
Los especialistas advierten que las nuevas tecnologías no vienen a suplantar a las existentes sino a complementarlas. Nada se pierde: lo que estaba, queda; lo que llega, se suma.
El tomógrafo también es aplicable a los niños, no les causa ningún daño pero sí es necesario sedarlos antes de hacer el diagnóstico.
Los especialistas indican que en casos de niños que sufren
cardiopatías se les puede dar seguimiento sin necesidad de cirugías.
Costos
El precio depende del tipo de examen que se realice, pero oscilan desde los 200 a 1,250 dólares.

El tomógrafo permite la detección temprana de muchas enfermedades.