Sigue la controversia por la censura de la película hondureña “Poseíd@s”. Algunos jóvenes esperaban verla en su segunda semana de estreno, pero no pudieron entrar a la sala por ser menores de edad.
El Comité de Censura de Honduras decidió el viernes pasado que la cinta sólo puede ser vista por mayores de 21 años, porque contiene imágenes fuertes no recomendables para niños ni adolescentes.
Su productora, guionista y directora, Carla Calderón Hedman, expresó que no comparte la decisión del comité, pero la respeta.
Sectas
El gerente de CineMark, Juan Carlos Vallecillo, tampoco habló sobre el tema.
Según la coordinadora del Tribunal Nacional de Censura Cinematográfica, Juana Josefa Banegas, la cinta “Poseíd@s”, no había sido evaluada por los miembros del comité, por eso tomaron la decisión en la segunda semana de estreno.
“Después de hacer nuestro análisis nos dimos cuenta de que esta cinta era para mayores de 21 años, porque degrada los principios religiosos al utilizar imágenes de la Virgen María como un medio satánico y un rosario como arma para ahorcar”.
Ésta es la primera vez que una película hondureña es censurada y no puede ser vista por menores de edad.
“Sabemos que en este país hay sectas satánicas, especialmente entre los jóvenes, si este filme lo hubiera visto un sacerdote nos pediría que lo censuramos del todo”, agrega.
La coordinadora explica que la mayoría de las producciones cinematográficas nacionales han pasado por el comité, pero ninguna había tenido una alta categoría de censura.
Reto
Carla Calderón dijo no estar dispuesta a sobornar a nadie para hacer que la película siga transmitiéndose.
“Hago un llamado a los secretarios de Gobernación, Cultura y Educación para que miren la película con un grupo de periodistas y la cataloguen ellos”.
La productora explicó que cuando aparece la Virgen María moviendo los ojos en la cinta es porque el mal está cerca de las imágenes religiosas.
“Hay una cantidad de películas que utilizan los santos como “El exorcista”, “Estigma”, “Pasión de Cristo” y “El crimen del padre Amaro”.
“¿Mi pregunta es por qué no han censurado las otras películas y ahora lo hacen con una cinta nacional?”
“Poseíd@s” es el primer largometraje de Calderón y en esta producción participaron más de 10 actores y 30 extras.
El Tribunal de Censura Cinematográfica tiene su sede en Tegucigalpa y es una dependencia de la Secretaría de Gobernación y Justicia y está conformado por respetables ciudadanos.
Alza su voz
“Me parece injusta la decisión porque violan la libertad de expresión. Respeto a la Iglesia y la película tiene un mensaje positivo”.
Carla Calderón
Directora
El público habla
“Es injusto porque con esta clase de acciones no podremos apoyar el cine nacional, que necesita de nosotros para iniciar”.
Gissele Peña
18 años
“Están impidiendo que el público tome su propia decisión, no podemos juzgar algo sólo por un grupo de opiniones”.
Gabriel Vindel
20 años
“Tendría que ver el filme a fin de saber si es buena para mis hijos. Creo que es bueno tomar una decisión, pero deben consultar antes”.
Sonia Rodríguez
34 años
“Estoy de acuerdo en que censuren la cinta, pero sólo para menores de 18 años. Me parece muy extremista la decisión tomada”.
Sergio Alvarado
22 años