La Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, y la Municipalidad son las instituciones que debe visitar un promotor o institución que quiera realizar un concierto en la ciudad para conocer el porcentaje que cobran.
Cuando un show es a beneficio de una fundación, los organizadores sólo deben pagar el 12% sobre el valor de las ventas obtenidas más el 10% para el Sindicato de Profesionales de la Música de Honduras, ya que el resto es devuelto a los organizadores con la exoneración solicitada por la institución que se beneficia.
Fernando Pinto, supervisor en Auditoría de la DEI y Jessica Santos, auditora en el departamento de Administración de la Municipalidad ofrecieron los datos que aquí detallamos sobre el procedimiento a seguir y gastos.
Gustavo Erazo, presidente del Sindicato de Profesionales de la Música de Honduras, con sede en San Pedro Sula, dijo que ellos cobran un 10% adicional.
Los pasos son los siguientes:
1 Alquilar el local si es para un público mayor a dos mil personas: estadio Francisco Morazán, Olímpico Metropolitano y gimnasio Olímpico es con Inmude. Expocentro con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y la 105 Brigada de Infantería.
2 Solicitar el sellado de boletos en la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, llevando la copia de la escritura o el RTN si es una empresa o comerciante individual. Aquí debe llevar la cantidad específica de entradas que venderá.
3 Copia de la cédula y RTN de su representante legal.
4 Llevar autenticado el contrato con el artista y en base a lo que éste cobra se multiplica por el factor del cambio del dólar y usted debe cancelar el 10% del resultado en lempiras, según el artículo 5 de la DEI.
5 Con los boletos sellados debe acudir al departamento de Administración de la Municipalidad sampedrana, presentar la carta de constitución de la empresa, comerciante individual o el RTN.
6 Llevar la constancia de la solicitud escrita para el alcalde y así él la someta a sesión corporativa para aprobar el evento.
7 En la Municipalidad debe pagar el 10% sobre las ventas que se devolverá si es para una institución benéfica.
8 Con el acta de inventario de boletos que le darán en la DEI debe dirigirse al juzgado de policía para informarles del evento.
9 El Sindicato de Profesionales de la Música de Honduras también requiere de un 10%.
10 En la realización del evento, personal de la DEI vigilará y contará la venta de los mismos y el ingreso del público. Del total se cobra el 12% el cual si es a beneficio de una fundación, ellos solicitarán la exoneración y será devuelto a la empresa o comerciante individual que realice el concierto.