23/06/2025
05:49 AM

Lo que 2010 trae en innovaciones tecnológicas

  • 04 enero 2010 /

Con la introducción de sólidos productos, desde el iPhone 3GS hasta el sistema operativo Windows 7, 2009 fue un buen año para la tecnología.

    Con la introducción de sólidos productos, desde el iPhone 3GS hasta el sistema operativo Windows 7, 2009 fue un buen año para la tecnología.

    Este año 2010 aparece ahora destinado a desarrollar las fuerzas que ya se encuentran allí: gran movilidad, una mayor conciencia de la seguridad informática y productos y aplicaciones basados en la web que se centran en la colaboración y la mutua operabilidad.

    Smartphones versus netbooks

    Las ventas de miniportátiles o netbooks despegaron por fin, y por buenas razones: estos ordenadores pequeños y livianos fueron diseñados para el usuario móvil que cada vez más ejecuta online sus actividades de oficina. Los netbooks proporcionan algunas de las ventajas y funcionalidades de un portátil, pero con menos de la mitad del peso de los modelos aún más ligeros y con un consumo eléctrico tan bajo que permite a veces trabajar todo un día sin necesidad de recargar la batería.

    Pero muchos usuarios de netbooks muy pronto se tropiezan con las limitaciones implícitas a este factor. Las pantallas son estrechas y los procesadores alcanzan apenas para trabajar con Windows. Más aún, un miniportátil, aunque sea pequeño y liviano, sigue siendo un portátil que hay que llevar consigo junto a los inevitables accesorios, todo en una bolsa que también hay que portar.

    Pero, a medida que los teléfonos inteligentes (smartphones) se hacen más inteligentes y más capaces, muchos encuentran que éstos constituyen una alternativa razonable -y a veces preferible- al netbook. La tendencia puede acelerarse en 2010. ¿Quiere navegar en la web con un smartphone? No hay problemas. ¿Quiere enviar y recibir emails con un smartphone? Claro que sí. ¿Quiere llevar un smartphone en el bolsillo? Por supuesto. ¿Smartphones versus netbook? A menos que los netbooks comiencen a ofrecer más, es posible que los smartphones los alcancen en 2010.

    En las nubes

    'Cloud computing' o computación en las nubes -es decir, guardar, almacenar y recuperar sus documentos en un lugar online- aún lucha por abrirse paso, pese a haber surgido aplicaciones muy capaces de hacerlo, como Google Docs (http://docs.google.com). La computación en las nubes tiene fuertes ventajas: las copias de seguridad se hacen innecesarias y se tiene acceso a los archivos desde cualquier ordenador, siempre que haya una conexión a Internet.

    Pero la computación en las nubes también quiere decir confiar los archivos a un tercero, y eso significa que, si su conexión a Internet se corta por cualquier razón, dejará usted de tener acceso a sus datos, de modo que hay una resistencia lógica a este concepto.

    No obstante, la popularización de la computación en las nubes podría ganar impulso en 2010, debido en parte a la introducción de Microsoft Office 2010, que ofrece a los clientes la opción de usar versiones ligeras, basadas en la web, de este popular paquete de aplicaciones de oficina.

    Pero usted ni siquiera necesitará comprar Office 2010 para poder usar la versión en las nubes de Word, Excel y PowerPoint. Microsoft ha dicho que todo el que contrate una cuenta gratuita de Windows Live podrá usar las versiones online de estos productos. Esto incrementará la comodidad de millones de usuarios de las versiones de escritorio y dará impulso a lo que sin duda será algo común en la computación del futuro.

    Otra vez Apple

    Hoy nadie subestima la capacidad de Apple de transformar los mercados con productos innovadores. El iPod, el iPhone y el MacBook han marcado tendencias que representan la crema en sus segmentos y rápidamente inspiran legiones de imitadores.

    El próximo ordenador tableta de Apple, que, según se rumorea, se llamará iTablet, parece destinado a seguir la tendencia en 2010. Se espera que Apple desvele el nuevo dispositivo a comienzos del próximo año. Probablemente mayor que un iPhone, pero más pequeño que un laptop, el pequeño iTablet podría ser usado para leer e-books, navegar en la Web, jugar e incluso ver televisión, todo por vía inalámbrica. Apple ha estado trabajando con publicistas seleccionados para llevar sus publicaciones al nuevo dispositivo. Cuando sea lanzado al mercado, el iTablet podría sacudir no sólo la industria de la computación, sino la industria editorial.

    Un servidor en casa

    No es frecuente que alguien acuse a una empresa seria como Microsoft de estar adelantándose en la curva tecnológica, pero tal podría ser el caso de su programa Windows Home Server (WHS), un software lanzado al mercado hace un par de años. Windows Home Server está diseñado para hacer copia de seguridad (backup) de las computadoras, hacer circular música y video por toda la casa y proveer una puerta de entrada a sus computadoras caseras, de modo que usted pueda acceder a ellas mientras está de viaje.

    Cuando WHS fue inaugurado, pocos vieron la necesidad de tener algo así. Ahora que no pocos hogares tienen múltiples computadoras y ante la perspectiva real de pérdida de datos, la posesión de un servidor doméstico se ha convertido en un imperativo para muchos.

    En 2010 veremos a muchas personas darse cuenta de que, mientras la mayoría de sus accesorios tecnológicos se hacen más pequeños y más portátiles, una caja de almacenamiento y backup es un componente vital en un estilo de vida digital que se hace cada vez más intenso.

    Viene la Web 3.0

    La Web 2.0 se ha traducido en el nacimiento de las redes sociales, la formación de comunidades y la dotación de poderes para el creador individual de la era informática. Y lo hemos visto encarnado en sitios como MySpace, Facebook, Twitter y, en España, Tuenti. Pero hemos visto también las limitaciones de este modelo, especialmente hasta qué punto tales megasitios crean silos de datos que requieren que el usuario vaya de uno a otro reuniendo información.

    El año 2010 verá surgir la Web 3.0, cuyo objetivo será conectar estos recursos, abrir arquitecturas y crear ganchos de modo que los desarrolladores de la Web y los usuarios puedan acceder a los datos desde múltiples fuentes y usando una sola interfaz. Google se está aventurando ya, proveyendo herramientas de búsqueda en tiempo real en redes sociales.

    Aplicaciones para la Web 3.0 nos permitirán olvidarnos de los centenares de nombres de usuario y contraseñas que hoy necesitamos, ayudándonos a hallar la información con un mínimo de navegación.