15/06/2025
08:13 PM

Gritos de un corazón de madera

  • 06 julio 2007 /

Sumergido en la profundidad de lo incierto, el verdadero origen de la marimba se pierde en la bruma de lo desconocido. Este instrumento, considerado un aporte cultural en varios países, cautiva con las melodías que producen sus teclas.

Foro abierto

Sumergido en la profundidad de lo incierto, el verdadero origen de la marimba se pierde en la bruma de lo desconocido. Este instrumento, considerado un aporte cultural en varios países, cautiva con las melodías que producen sus teclas.

En San Pedro Sula son los músicos de la Marimba Usula Internacional quienes perpetúan esta tradición y una prueba de ello es su más reciente producción llamada “Época de oro en México”.

La marimba está hecha de palo, consiste en una serie de tablas delgadas o lengüetas sonoras de distintos tamaños. Actualmente se compone de una serie de teclas de madera puestas de mayor a menor; cada una lleva una caja de resonancia especial, conocida como pumbo.

Evoluciona en los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere sus características actuales, cuando los artesanos convierten la marimba sencilla en doble.

De Quetzaltenango se lleva a México y Costa Rica; a los africanos les llegó por vía de los asiáticos y éstos continuaron con su evolución.

Parece evidente que la marimba llegó a América a través de los esclavos negros y ha quedado arraigada en varios pueblos de este continente, en los cuales se toca con gran maestría.

Honduras también tiene sus manos mágicas para ejecutar este instrumento.

Hablar de la Marimba Usula es remontarse a los años cuarenta; en ese entonces era una orquesta que pertenecía al coronel Filiberto Díaz Zelaya.

Treinta y cuatro años más tarde desaparece, a causa de la tragedia causada por el huracán Fifí. En 1979, el ex alcalde Héctor Sabillón compró una marimba en Chiquimula, ciudad de Guatemala, la cual pertenece a la municipalidad, con el propósito de ofrecer conciertos al pueblo sampedrano los días jueves y domingos, a las 6.00 pm., en el parque central.

Se fundó básicamente para eventos de tipo cultural.

En el 2000, los miembros de la marimba quisieron grabar su primera producción en colaboración con la municipalidad, que los autorizó para grabar con sus propios fondos porque aún trataban de superar las secuelas de los problemas ocasionados por el huracán Mitch.

El disco “Antología hondureña” es la consumación de ese sueño.

Para poder rescatar los valores de los años cuarenta, los músicos crearon una marimba llamada Usula Internacional, con cuyas melodías traen a la memoria inolvidables tiempos de antaño.

Siendo empleados de la municipalidad, los músicos notan cómo a algunos alcaldes la marimba les interesa más que a otros.

“Somos 10 músicos en la marimba y la orquesta está compuesta por 15. Muchas de nuestras grabaciones se han encaminado a diferentes partes del mundo”, indicó el director de este grupo musical, Martín Antonio Mejía.

La marimba es parte de la vida de estos músicos, pues la consideran como el instrumento con el cual mantienen a sus familias.

“Hemos logrado viajar a varias partes del mundo en compañía de la marimba. Dormir en bancas después de una fiesta para nosotros era normal; transportarnos en camiones era algo sin precedentes, sin embargo, hoy tenemos nuestro propio transporte y esas anécdotas teñidas de sinsabor se han ausentado gracias al buen desempeño de cada uno de nosotros.

Nuestro deseo es poder transmitir un poco de felicidad a través de la música de Los Panchos o Agustín Lara; si vamos a un teatro tocamos música clásica. Tenemos un repertorio extenso, para niños, adolescentes y adultos, el cual ejecutamos con todo el amor que le tenemos a la marimba”, agregó.

Pesquisas de historia

1. Las marimbas más primitivas consistían en unas tablitas tendidas simplemente sobre dos tallos de matas de plátano en escala tonal.

2. Las representaciones más antiguas de una marimba se encuentran en la isla de Bali, al sur de Java. Allí hay relieves que representan el xilófono de mesa, sin duda el antecedente directo de la marimba actual.

3. La marimba es el segundo instrumento musical más antiguo del mundo, después del tambor. Desde hace mucho tiempo ha resonado en el Viejo Mundo.

Logros

A. La discografía de la marimba Usula es extensa, incluye doce producciones grabadas en Guatemala. El último material discográfico se llama “Época de oro en México”.

B. Este año es de buenos augurios para la marimba, tienen dos invitaciones para participar en un evento llamado “Tardes chapinas”, alternando con una de las mejores marimbas de Guatemala.

C. En julio y agosto se presentarán en un festival en Canadá. Para comunicarse con esta orquesta musical ingrese a usula_internacional@hotmail.com o llame a los teléfonos 554-2932 / 9 9848249.

Producción

La marimba Usula tiene su última producción titulada “Época de oro en México”, la cual contiene 14 melodías acompañadas del instrumento líder que es la marimba.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/5936.jpg

Para más información, ingrese a: www.marimbaorquestainternacional.com.