Después de “Balenciaga” y “The New Look”, el desfile de series sobre la alta costura continúa con la llegada este viernes a Disney+ de “Becoming Karl Lagerfeld”, una producción muy esperada sobre el ascenso de la estrella de la moda.
Adaptada de la biografía “Kaiser Karl” de la periodista de Le Monde Raphaëlle Bacqué, esta miniserie de seis episodios sigue los primeros pasos del diseñador, inicialmente sin coleta, en París en los años 70, cuando era un mercenario del prêt-à-porter, antes de convertirse en el diseñador emblemático de la casa Chanel.
Encarnado con sutileza por el actor hispanoalemán Daniel Brühl, el personaje sube vertiginosamente en el reñido mundo de la moda gracias a su colaboración con Gaby Aghion (Agnès Jaoui), la fundadora de la firma Chloé.
Pero la serie también presenta sin tapujos su rivalidad con Yves Saint Laurent (Arnaud Valois), el protegido de Pierre Bergé (Alex Lutz)... y sobre todo su relación con el dandi Jacques de Bascher (Théodore Pellerin), el gran amor de su vida.
LEA: Frontiers ya está en el país para presentarse en el “Classic Fest”
Una oportunidad para desvelar parte del misterio que Karl Lagerfeld, fallecido en 2019, gustaba de cultivar y que por primera vez está en el corazón de una ficción audiovisual.
“Fascinaba al mundo entero”, sin que se conociera realmente al hombre “detrás de la fachada que había creado”, explicó en marzo a la AFP Daniel Brühl (“¡Good Bye, Lenin!”, “Inglourious Basterds”), quien no dudó en aceptar este papel.
“Es un misterio y eso fascina. Hay tantas contradicciones sobre su vida, tantos contrastes; eso es siempre un regalo para un actor”, agrega a la agencia EFE.
En la serie, Brühl (Barcelona, 1978) ha hecho gala de su capacidad para los idiomas hablando alemán, inglés, francés e italiano.
“Para mí era fundamental interpretarlo en francés, si mi hubieran dicho que el idioma principal iba a ser inglés o alemán hubiera dicho que no. París representa la cultura que él amaba, era su casa. Casi sentía más en francés que en alemán”, explica siempre a EFE.
SIN DETALLES AL AZAR
Deseoso de no caer en la caricatura, el actor, que se entrenó hablando “en francés con acento alemán”, cuenta que tuvo una revelación al probarse los zapatos de tacón de su personaje, que le hicieron pensar “en el flamenco y los toreros”, permitiéndole “aferrarse a la imagen” de un “matador” antes de cada toma.
Realizada por Jérôme Salle (“Kompromat”) y Audrey Estrougo, esta producción francesa fue anunciada desde 2021 por Disney, un año después de la implantación de la plataforma en Francia.
TAMBIÉN LEA: Kate del Castillo incursiona en la comedia en su próxima película
Filmada entre París, Mónaco e Italia, la serie reúne a más de 2.200 extras en más de 40 escenarios, con un total de 3.000 trajes, de los cuales 160 fueron creados expresamente para la producción.
Desde los atuendos hasta el maquillaje, “no hay un detalle que se deje al azar”, aseguró a la AFP Jeanne Damas, fundadora de la marca Rouje e intérprete en la serie de la creadora Paloma Picasso, durante el festival Canneseries.
LA MODA, UN PATRIMONIO
Este lanzamiento se produce apenas meses después de la española “Balenciaga” (Disney+), dedicada al diseñador homónimo, y la estadounidense “The New Look” (Apple TV+), sobre el ascenso de Christian Dior.
“Estamos en un momento en el que la moda es un patrimonio” y donde “podemos mirar cómodamente en retrospectiva” para crear historias, estimó Alex Lutz para justificar esta tendencia.
ADEMÁS: “Crecí en una ciudad donde ser gay era peligroso”: Chris Colfer
“Es un mundo muy atractivo” pero también “malsano” donde coexisten “el glamur, la publicidad, la pretensión, pero también la tragedia, el drama y la vacuidad”, añadió Daniel Brühl.
Los representantes del sector “se han convertido en sus propios personajes”, declaró a la AFP Arnaud Valois, lo cual supone una “materia inagotable para los guionistas”.
También es una forma para las plataformas de alimentar sus catálogos con producciones locales, mientras atraviesan fronteras gracias a figuras conocidas en todo el mundo.
El actor advierte que la moda es algo “muy serio, un trabajo durísimo que requiere disciplina y mucho esfuerzo”, un sector en el que hay mucha presión.
“Cuando me ofrecieron el personaje entré en ‘shock’”, pero el hecho de que se relatara la primera etapa de Lagerfeld como diseñador “me atrapó”, cuenta.
“Quería descubrir quién era antes de ser famoso”, un proceso que ha requerido una preparación larga y compleja, con mucha lectura de artículos y biografías y conversaciones con algunos amigos del diseñador.
Afirma que no ha encontrado a nadie que hablara mal de él, aunque tuvo aspectos oscuros en su vida.