21/06/2025
03:31 PM

Claves para hablar con sus hijos adolescentes

Entablar una conversación con su hijo adolescente puede ser muy difícil, sobre todo si usted como padre ha olvidado que un día pasó por esa etapa.

Entablar una conversación con su hijo adolescente puede ser muy difícil, sobre todo si usted como padre ha olvidado que un día pasó por esa etapa.

El sicólogo Manuel Orellana dice que si los padres descuidan la relación esto puede llegar a convertirse en un problema serio.

Lo primero es recordar que los hijos tienen necesidades especiales de comunicación, ellos siempre esperan que sean los padres quienes tomen la iniciativa.

Esas necesidades especiales requieren de una postura más activa del padre.

El experto dice que para lograr una buena comunicación con los hijos adolescentes lo primero que se debe hacer es ponerse en el lugar de ellos. Los padres pueden lograrlo recordando que un día pasaron por la misma etapa.

Al llegar a ese punto hay que tratar de traer a la memoria cuáles eran las inquietudes, las dudas, los problemas y necesidades que se tenían. Una vez resuelto lo primero, será más fácil comprender a los hijos.

Llegue a ellos

Una buena manera de iniciar un contacto más profundo con su hijo es manifestarle que se siente orgulloso de él, pues esto tan simple ayuda a fortalecer su autoestima.

Es probable que esto se le diga cuando consigue algún éxito, pero un adolescente lo necesita especialmente cuando falla.

Puede que resulte difícil estar orgulloso de un hijo cuando toma decisiones equivocadas o comete errores, sin embargo, nunca debe permitir que el cariño desaparezca, usted siempre será el padre o la madre de su hijo, aunque éste se haya equivocado.

“Aquí estoy”

Un adolescente da mucha importancia a poder acudir a sus padres cuando tenga problemas; aunque haya rebeldía, en los momentos difíciles necesita sentirse seguro y qué mejor que contar con sus padres.

Es necesario escucharles siempre, no hay nada mejor para los adolescentes que saber que sus padres los entienden. Pregúnteles sobre sus problemas, las cosas que le interesan, sus gustos y lo que no le agrada.

Consejos

1. Los padres deben visualizar su adolescencia y recordar las inquietudes y necesidades por las que pasaron.

2. Evite planificar anticipadamente las actividades. A los adolescentes les gustan las cosas espontáneas.

3. Demuestre su afecto; un abrazo y un beso por las mañanas les dice mucho. No hay que limitarse a un simple saludo.

4. Promueva la calidad de tiempo en la relación familiar. De nada sirve si hay tiempo, pero no hay calidad.

5. Fortalezca la buena relación entre los hermanos y los lazos afectivos entre otros familiares.