La Dirección Departamental de Salud organizó un comité interinstitucional para la prevención de la influenza H1N1, que se encargará de educar a la población y dar capacitaciones en las empresas.
El grupo está conformado por la municipalidad, bomberos, dirección distrital, Sanaa, Gobernación, Hondutel, policía, Cuarto Batallón de Infantería, Colegio Médico y Copeco.
Más:¿Qué es la influenza H1N1?
Mario Emilio Becerra, director departamental de Salud, informó que el grupo fue organizado para emprender una campaña educativa de prevención contra la gripe porcina. 'Aunque no hay casos de influenza en Honduras, tenemos que comenzar con una campaña educativa en la cual tienen que involucrarse todos los ceibeños. En ningún momento se pretende crear pánico, al contrario, queremos que las personas conozcan qué es la enfermedad y cómo prevenirla', manifestó.
Las visitas se harán en barrios, colonias y lugares de trabajo, donde se distribuirá material educativo. 'En caso de que ocurra una pandemia queremos que todos estén preparados para enfrentarla', dijo Becerra.
Siga: Infografía animada
El director explicó que hasta los momentos no serán cancelados los eventos públicos como partidos de fútbol, celebraciones en las iglesias, la Feria Isidra y Carnaval Nacional de la Amistad, que inicia desde el próximo sábado. Tampoco se cerrarán discotecas y centros de reunión masiva. 'La fiesta sólo puede ser cancelada si se presenta una epidemia en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Por ello se están interviniendo los puertos y aeropuertos para detectar pasajeros que tengan los síntomas de la enfermedad', sostuvo el galeno.
El personal médicos y las enfermeras trabajan las 24 horas y también se ha concertado con los hospitales privados para que den a conocer los casos que se les presenten.
Campaña
'Juntos todos contra este virus que nos quiere hacer daño' es el lema contra la enfermedad de la influenza H1N1. 'Es una manera de poder lograr que todo se desarrolle con éxito en nuestro país y no ocurra nada', expresó el alcalde Milton Simón.
Se estima que de llegar el virus a La Ceiba se producirían pérdidas de 1.3 millones de lempiras diarios, lo que equivale a que el comercio registraría bajas de 39 millones de lempiras al mes; por lo que se pidió a la Cámara de Comercio e Industrias de Atlántida, Ccia, promover planes de trabajo para evitar las grandes pérdidas.
Gloria Medina, directora distrital de Educación, informó que desde la semana anterior se reunió con los directores de centros educativos para que comiencen a hacer las prevenciones contra la fiebre porcina.
El lunes a cada una de las escuelas se les hará llegar material en las que se referencian medidas de prevención para que las distribuyan entre los alumnos.