Aunque no lo crea, los bebés, al igual que usted también, pueden llegar a sentir estrés, cansancio y necesidad de mucho afecto.
El masaje tanto para grandes como para chicos no consiste sólo en frotar la piel y acariciarla, sino en conectarse más allá y recibir una gran cantidad de beneficios que van desde relajarse hasta mejorar y curar enfermedades comunes.
Los masajes son provechosos para los bebés en varios aspectos:
1. Abren un espacio de comunicación.
2. Proporcionan un sueño más largo y placentero.
3. Incrementan su autoestima.
4. Alivian cólicos, estreñimiento, mejoran la digestión, relajan la tensión del infante por problemas de dentición y descongestionan las fosas nasales.
Los beneficios para los papás son:
1. Otorgan autoconfianza.
2. Aumentan y mantienen los vínculos afectivos entre padres e hijos.
3. Fomentan la interacción y otorgan un momento de diversión. Los expertos recomiendan no forzar al bebé si no quiere el masaje, no sobreestimularlo y no interrumpir el masaje a la mitad, excepto si el pequeño así lo desea.
Es importante señalar que hay otras corrientes de masajes para bebés, como es el masaje chino Tui Na infantil.
Se dice que éste puede curar enfermedades como gripe y diarrea, frotando ciertos puntos en el cuerpo del bebé.
Para hacer el maseje escoja un período de tiempo en el cual usted y su hijo se encuentren relativamente relajados y tranquilos; una buena opción es media hora después de que el niño haya comido.
Además
Coloque al bebé en una superficie suave para que se sienta seguro y ambos puedan trabajar con comodidad. Tenga algunas almohaditas a mano.