La Universidad de San Pedro Sula, en vísperas de la celebración de su 35 aniversario, firmará una alianza con el Centro Global para el Desarrollo de la Democracia (CGDD) para promover la autosuficiencia económica y la democracia sostenible desde Honduras.
La firma se realizará el 17 de mayo durante la entrega del título de doctor honoris causa al expresidente de Perú Alejandro Toledo, fundador y principal líder de la organización no gubernamental desde 2006.
El CGDD se dedica a “promover democracias sostenibles y autosuficiencia económica en los países en desarrollo, profundizando el conocimiento sobre la pobreza, la desigualdad social y la falta de equilibrio histórico en regiones excluidas. También promueve a través del diseño e implementación de soluciones prácticas el bienestar de los individuos, particularmente las mujeres, en comunidades económicamente marginadas alrededor del mundo”, según explica su página de Internet.
Senén Villanueva Henderson, vicerrector de la Universidad de San Pedro Sula, explicó que la importancia de hacer una alianza con esta organización es permitir que la Universidad sea sede de este centro, y de esta forma, “desde la parte educativa nosotros contribuiremos de manera directa con el fomento y consolidación de la democracia de Honduras y de América Latina”.
Villanueva recalcó que esta será la sede para Centroamérica, por lo que una vez sea sellada la alianza, se tienen planificadas varias líneas de acción que se realizarán dentro de la escuela de negocios Dux Business School, que funciona en la Universidad. De esa manera, los estudiantes y la sociedad serán parte de la discusión de temas de interés para el desarrollo democrático de los pueblos latinoamericanos.
Centro de investigación
“Vamos a crear un centro de investigación orientado al estudio de todos los temas que tienen que ver con desarrollo, democracia, desarrollo socioeconómico de los pueblos y permanentemente estaremos desarrollando ciclos de conferencias y foros con connotados ex-Presidentes y académicos que nos visitarán con el objetivo de contribuir a generar la conciencia que se requiere para fortalecer la democracia”, recalcó.
Villanueva agregó que con la firma del convenio “la Universidad se sigue consolidando como líder en educación superior, y ese es un objetivo permanente, tanto desde el punto de vista académico como de responsabilidad social universitaria”.
El CGDD está integrado por connotados políticos latinoamericanos y del mundo, y en su consejo consultivo internacional destacan el presidente de Israel Shimon, Peres; Jacques Chirac, expresidente de Francia; Javier Pérez de Cuéllar, exsecretario general de las Naciones Unidas y exprimer ministro de Perú, y Muhammad Yunus, Premio Nóbel de la Paz y director gerente del Grameen Bank Bangladesh.
Entre sus directivos internacionales están Felipe González Márquez, expresidente de España, y Enrique Iglesias, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entregarán doctorado honoris causa al expresidente peruano Alejandro Toledo
En una ceremonia especial, la Universidad de San Pedro Sula (USPS) entregará el título de doctor honoris causa al expresidente peruano Alejandro Toledo por su trayectoria política de liderazgo a nivel latinoamericano, de proyección social y académica.
Senén Villanueva, vicerrector de la Universidad, destacó el currículo de Toledo y los aportes que hadado en su vida política y académica; “nos ha llevado a otorgarle este reconocimiento porque hemos analizado a profundidad sus méritos”.
El reconocimiento se entregará en una solemne ceremonia académica a las 6:00 pm el viernes 17 de mayo.
En 35 años de existencia de la institución educativa, esta es la tercera vez que se entrega tan alto reconocimiento. El primer honoris causa se otorgó en 2009 al científico norteamericano James McCranie, que dedicó su vida a investigar los reptiles de Honduras. El segundo título le fue entregado en 2010 al connotado jurista y abogado español Antonio María Lorca Navarrete, quien participó activamente en la creación del nuevo Código Procesal Civil en Honduras.
“Ahora hemos elegido al doctor Toledo durante un proceso muy formal, tienen que ser personalidades de reconocido prestigio para ser merecedores de este doctorado”, explicó Villanueva.
Protocolo
La USPS desarrollará una ceremonia con la participación de unas 500 personalidades del ámbito diplomático, empresarial, educativo y político en el auditorio Jorge Emilio Jaar. Además, asistirán unos 250 alumnos de la institución con excelencia académica. “Daremos lectura a la hoja de vida del doctor Toledo, y una vez que sea investido, expondrá una charla magistral.
Aplicaremos todo el protocolo que aplican las mejores universidades del mundo”, detalló.
Toledo es un connotado economista que cuenta en su haber más de 60 doctorados honoris causa entregados por universidades de Latinoamérica, Europa y Asia.
PERFIL
El doctor Alejandro Celestino Toledo Manrique fue elegido democráticamente presidente de Perú en el año 2001.
Durante el quinquenio de su gobierno, la lucha contra la pobreza, por medio de inversión en el cuidado de la salud y la educación, fue prioritaria. Como resultado de un crecimiento económico sostenido y políticas sociales deliberadamente dirigidas a los más pobres, la pobreza extrema disminuyó 25% en cinco años, y el empleo creció en una tasa promedio de 6% entre 2004 y 2006. Entre los años 2001-2006, la economía peruana creció en una tasa promedio de 6%, convirtiéndose en una de las economías con mayor crecimiento en América Latina.
Antes de acceder a la Presidencia, Toledo trabajó en el Banco Mundial y en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, así como en las Naciones Unidas, en Nueva York.
El presidente Toledo apareció en el escenario político internacional en 1996 cuando constituyó y lideró una amplia coalición democrática que eventualmente -en 2000- derrocó al régimen de Alberto Fujimori.
Toledo es bachiller en Economía y Administración de Negocios de la Universidad de San Francisco, tiene una Maestría en Economía y una maestría y Doctorado en Economía de Recursos Humanos otorgadas por la Facultad de Educación de la Universidad de Stanford.
Durante su carrera académica, Toledo ha sido profesor invitado en la Universidad de Harvard, así como investigador asociado en la Universidad Waseda en Tokio.
Después de terminar su mandato como presidente de su país, Toledo retornó a la Universidad de Stanford durante tres años, donde fue miembro distinguido en Residencia en el Centro de Estudios Avanzados sobre las Ciencias del Comportamiento de la Universidad.
Simultáneamente, Toledo fundó -ejerciendo hasta la actualidad la presidencia- el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, institución que tiene sedes en Latinoamérica, Estados Unidos y la Unión Europea.
Entre 2009 y 2010, Toledo fue Profesor Distinguido del Centro de Altos Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins, en Washington D.C.
Tiene más de 60 doctorados honoríficos.