19/07/2025
03:18 PM

Trampa y burocracia detienen el dinamismo de la vivienda social

San Pedro Sula, Honduras.

Organizaciones de trabajadores, productores, representantes de las mipymes y las cooperativas se reunieron ayer para buscar mecanismos que impulsen los programas de vivienda social del Gobierno.

“De repente está la voluntad del presidente Juan Orlando Hernández por hacer el programa de vivienda social Convivienda, pero en el camino siempre hay trampas de parte de los intermediarios”, considera Juvenal Castro, presidente de la Central General de Trabajadores de Honduras (CGTH).

Los directivos destacaron que arriba del 30% de la población hay déficit de casa, por lo que en la reunión hicieron una serie de planteamientos que busquen disminuir este fenómeno social.

Esta problemática se agrava al considerar que el 13.1% de las viviendas en Honduras no cuentan con los servicios básicos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Límites

Luis Alberto Galo, director ejecutivo de la Cooperativa Mixta Union Limitada (Cosmul), apunta que Convivienda no ha podido avanzar por las trabas burocráticas de cada Municipalidad, Antropología y Medio Ambiente. “Para tener un programa masivo que pueda ser más económico hay que ir a Tegucigalpa, y aunque recién surgió el Sistema de Licenciamiento Simplificado, la directriz del proyecto tarda de mes y medio a dos meses para cumplirlo”, explica.

Agrega que, pese a existir muchas oportunidades por parte de la empresa privada, para programas de vivienda, “tenemos la tierra, pero el banco no da el dinero completo porque teme asumir los retos aún con los clientes”, concluye.

Foto: La Prensa