25/01/2025
08:17 PM

Tarifas de Enee seguirán subiendo

El ajuste por combustible cobrado en la factura eléctrica subirá en la medida que aumente el precio internacional del bunker, afirmó la gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, Rixi Moncada.

    El ajuste por combustible cobrado en la factura eléctrica subirá en la medida que aumente el precio internacional del bunker, afirmó la gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, Rixi Moncada.

    El ajuste por combustible actual se efectuó en base del costo de un barril de bunker cotizado a 76 dólares, pero el precio actual es de 82, para una diferencia de 6 dólares por barril de 42 galones.

    La Enee, según la gerente, cobra 2.41 centavos de lempira el kilovatio hora, pero su precio supera los 3.40, para una diferencia de 99 centavos de lempiras.

    'Si el precio del combustible mantiene su tendencia alcista, nuestra factura de generación térmica de 70% continuará', y afirmó con un 'sí' que el porcentaje de ajuste por combustible se incrementará en la medida que suba el precio del bunker, carburante utilizado por las plantas térmicas.

    Moncada, quien compareció en el programa 30/30 expresó que 'no tiene duda alguna' de que en un plazo comprendido entre los próximos 6 y 24 meses, el precio del barril de petróleo alcanzará 200 dólares.

    Subsidio

    Moncada manifestó que unas 603,571 familias consumidoras de hasta 150 kilovatios hora al mes recibirán un subsidio del 100% de la factura eléctrica. Unos 220,000 hogares que consumen de 151 a 300 kilovatios pagarán hasta un 53%. Los consumidores de 301 a 500 kilovatios al mes, que en la actualidad pagan un 63%, cancelarán un 80% de ajuste por combustible. El sector industrial que paga un poco más del 73% cancelarán entre 25 y 27% más de ajuste por combustible.

    Según los industriales las alzas constantes en las tarifas de energía eléctrica restarán competitividad a las empresas hondureñas respecto a sus similares de la región centroamericana.

    Para el ex gerente de la Enee, Juan Bendeck, calificó que la actual forma de querer rescatar la estatal -vía ajustes tarifarios-, no era la mejor forma de hacerlo, sino que se debió hacer un ajuste gradual para reducir el impacto en el bolsillo de los hondureños.

    Señaló que el alza a las tarifas de la energía eléctrica ocasionará mayor inflación, demandas salariales e incrementos en los precios de la canasta básica. Adujo que la medida llega en un momento poco oportuno para el bolsillo de los hondureños.

    Sobre el tema

    Producción

    El 70 por ciento de la energía eléctrica que se genera en el país es térmica, mientras que tan sólo un 30% es de producción hídrica.

    Demanda

    Para suplir la demanda de 100 megavatios anuales el Gobierno llamó a licitación a varias empresas para adjudicar un contrato por 250 megas.