16/01/2025
12:01 AM

El sector privado de Honduras redujo 22,301 plazas en 12 meses

  • 01 diciembre 2024 /

La mayor pérdida de empleos fue en el sector rural, afectando a personas sin escolaridad

Tegucigalpa.

El número de asalariados en el sector privado de Honduras se redujo en 22,301 plazas entre junio 2023 y junio 2024.

La “Encuesta Permanente de Hogares” del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revela que la cifra de asalariados bajó de 1,888,914 a 1,866,613 personas en 12 meses.

Agrega que de los 2,227,526 asalariados en el mercado laboral de Honduras, la empresa privada ocupa el 83.79%.

Qué genera más ingresos a las empresas, ¿Internet o telefonía móvil?

La última Encuesta Permanente de Hogares del INE ha recibido una serie de críticas de representantes de las organizaciones obreras y del sector privado al coincidir que los resultados publicados no reflejan la realidad del mercado laboral de Honduras, ya que en los últimos 12 meses varias empresas han cerrado operaciones, principalmente la maquila en la zona noroccidental, lo que se ha traducido en la pérdida de empleos.

De acuerdo con representantes del sector privado entrevistados, quienes pidieron no citar sus nombre, la tendencia para el cierre de año es que la población asalariada se reduzca.

Desempeño

La población asalariada que labora en el sector privado mostró resultados mixtos en los últimos 12 meses, de acuerdo con la reciente Encuesta de Hogares publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Un ejemplo de lo anterior es que el número de asalariados en el sector urbano aumentó de 1,135,109 a 1,153,808 plazas, con un incremento interanual de 18,699 personas.

Entrada de remesas al país aumenta en $433.8 millones

Agrega que en el Distrito Central la cifra de asalariados aumentó de 234,376 a 246,954, mientras que en San Pedro Sula se incrementó de 164,663 a 187,221 plazas. En el resto del sector urbano se redujo de 736,070 a 719,633 puestos de trabajo.

Sin embargo, el cierre de puestos de trabajo en la empresa privada fue en el área rural al bajar de 753,806 a 712,805, que significó 41,001 plazas.

Por rango de edad de la población asalariada entre 19 y 24 años ha sido la más afectada con el recorte de plazas al bajar de 412,846 a 365,801 puestos de trabajo. También la cifra de plazas en el rango de 60 años en adelante bajó de 122,174 a 110,740.

Sin embargo, el resto de rangos de edades registran cifras positivas, lo que contribuyó amortiguar el recorte de empleos en el sector privado.

Por nivel educativo, la población asalariada con el cierre de empleos es la que no tiene escolaridad y la que apenas ha cursado educación primaria. La empresa privada registra cifras positivas en los niveles de educación media y superior, de acuerdo con el estudio del INE.