El titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, Armando Sarmiento, expuso en Estados Unidos, ante diversas autoridades mundiales, las condiciones que han convertido a la aduana de Puerto Cortés en una de las más rápidas del mundo en la revisión de la mercadería de exportación.
Según Sarmiento, en Puerto Cortés se aplica un programa piloto aprobado por el Congreso de Estados Unidos, a fin de agilizar las revisiones en la mercadería y pese a la falta de infraestructura y a las grandes limitaciones, se ha logrado que el proceso de revisión ocurra en menos de dos minutos.
'Fue un encuentro patrocinado por Aduanas de Estados Unidos y el departamento de Seguridad, con el objeto de explicar la experiencia de Honduras en los últimos seis meses en la iniciativa o programa piloto aprobado por el Congreso de Estados Unidos en tres puertos del mundo, entre ellos Puerto Cortés', dijo.
Inspecciones rápidas
Agregó que en la presentación de Honduras se mostró que con limitaciones técnicas y la infraestructura se puede hacer una inspección del 100 por ciento de sus exportaciones en menos de dos minutos, lo que es casi un récord mundial, y eso sorprendió a los demás asistentes, porque demuestra la capacidad desarrollada en el puerto.
El funcionario indicó que, aparte de Puerto Cortés, los otros dos puertos del mundo donde se aplica el proyecto piloto están uno en el Reino Unido y otro en Pakistán.
La agilidad aduanera no sólo está en las revisiones, de acuerdo a Sarmiento, sino en la recaudación tributaria, pues para este año se espera lograr 33,200 millones de lempiras vía impuestos.
Para lograr esa cifra, las acciones no se reportan sólo en las aduanas, sino a través de operativos como Facturando para combatir pobreza, consistente en que los auditores visitan los establecimientos comerciales para supervisar el proceso de la recaudación de impuestos y su debido traslado a las arcas nacionales.
La DEI genera más del 60 por ciento de los ingresos que obtiene el Gobierno para financiar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos.
Puerto seguro
El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos certificó a Puerto Cortés como totalmente seguro para los contenedores que salen de allí con destino a EUA.
Puerto Cortés es el sexto puerto latinoamericano que obtiene esa certificación después de Santos, Brasil; Buenos Aires, Argentina; Caucedo, República Dominicana; Balboa, Panamá; y Cartagena, Colombia.
Ampliación de la terminal
El Banco Centroamericano de Integración Económica, Bcie, desembolsará 160 millones de dólares, más de 3,040 millones de lempiras, para la construcción de dos muelles en Puerto Cortés.
Según el gerente de la Empresa Nacional Portuaria, ENP, Edwin Araque, la construcción del muelle número seis de contenedores y el muelle dos de graneles sólidos duplicará la capacidad operativa de Puerto Cortés.
Actualmente, el puerto maneja al año 507 mil contenedores, pero dentro de los próximos diez años podría doblar esa capacidad a un millón de contenedores, derivado de la demanda del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Cafta, la ampliación de puerto Cutuco en El Salvador, Santo Tomás de Castilla en Guatemala y el Canal Seco.
El plan de modernización está orientado a que Puerto Cortés sea el puerto de salida de toda la carga de El Salvador, Nicaragua y Honduras, que lo posicionaría como la terminal marítima líder de Centroamérica y el Caribe.
El proyecto comenzará a construirse a finales de 2007.
La modernización de Puerto Cortés consiste en construir 400 metros de muelles, cuatro grúas de pórticos y recuperar 22 hectáreas de relleno hacia la bahía.
La unión
1. Canal seco
El proyecto del Canal Seco que unirá a Puerto Cortés con el puerto salvadoreño de La Unión estará listo en el año 2009, informó una fuente oficial.
2. Finanzas
De enero a junio de 2007, los ingresos operativos de la ENP sumaron 586.6 millones de lempiras, frente a los 527.8 millones del mismo periodo de 2006.
Utilidades
La Empresa Nacional Portuaria, ENP, reportó en 2006 una utilidad operativa por más de 400 millones de lempiras, según informes oficiales.