La licitación de 250 megavatios de energía renovable ha abierto la discordia entre el subgerente técnico de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, Percy Bu, y la presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Renovable, Elsia Paz.
La lentitud en el proceso de asignación hizo que Paz señalara que “tenemos una gran mafia a lo interno de la Enee que se opone a la licitación”, por lo que Bú expresó que “no es cierto que nos oponemos a los renovables. Con la licitación yo no tengo nada que ver, nosotros hicimos un borrador inicialmente pero después todo pasó a una comisión con representantes de la Secretaría de Finanzas, Serna y Enee”.
El subgerente además calificó la licitación como “poco favorable para Enee y para el país” aduciendo que son demasiados beneficios a los inversionistas y “creo que debe ser balanceado. El inversionista debe ganar y tener su compensación, pero el Estado debe tener una herramienta para el equilibrio de tarifas. El asunto es que se pagarán cargos fijos financieros por 30 años y considero que no es correcto porque los inversionistas pagan sus préstamos en ocho, diez y hasta doce años, después de ese tiempo es correcto que cobren costos operativos y tener utilidades pero no cobrar por costos que no existirán”.
Bú explicó que una vez que el Estado concesiona el sitio, “exonera de todo lo que ganará, garantiza la compra de toda la producción, y garantiza pago; entonces es un negocio bien particular porque en ninguna otra industria tiene garantizada la venta y el pago”.
El funcionario dio como ejemplo a Costa Rica, donde actualmente se analiza la posibilidad de bajar los precios por compra de kilovatio hora de energía renovable.
Bú dijo que “el hecho que tengas ventajas ambientales, generación de empleos, disminución de importación de combustible y una energía renovable no quiere decir que se firmará un contrato con todas las desventajas para el gobierno”.
Bú sostuvo que los precios por kilovatio hora publicados por la Ahpper no son reales en su totalidad, “en esta licitación estaban hablando de un precio de 10 centavos de dólar pero en realidad en valor superará los 11 y 12 centavos de dólar”.
Finalizó asegurando que según sus cálculos las renovables tendrían un exceso de recursos de 800 y 1,500 millones de dólares en 30 años, “esto pasará de seguirse el esquema actual de la licitación renovable”.