24/03/2023
07:54 PM

Plan de 'emergencia” contra la crisis argentina avanza entre críticas

  • 19 diciembre 2019 / 10:12 AM /

La iniciativa que incluye la creación y subida de impuestos y puntos relativos con la deuda pública tuvo el visto bueno del Parlamento.

    BUENOS AIRES (EFE).

    El paquete de medidas de emergencia impulsado por el nuevo Gobierno de Argentina logró vía libre para ser debatido hoy en el Congreso; aunque con crecientes críticas de parte de la oposición y de sectores económicos que se verán afectados por la iniciativa.

    El proyecto, que incluye la creación y la subida de impuestos y puntos relativos a la deuda pública, entre otros múltiples aspectos, logró el visto bueno en las comisiones parlamentarias de Presupuesto y Legislación General para ser tratado ayer en el pleno de la Cámara de Diputados.

    El aval se consiguió con la firma del oficialismo y tras un extenso debate en las comisiones, al que acudieron varios ministros del Gabinete de Fernández.

    Al defender la denominada “ley de solidaridad y reactivación productiva”, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la “muy grave” situación de Argentina, en recesión desde 2018, “justifica tomar una serie de medidas de emergencia” para poder detener la caída de la actividad económica e “iniciar un proceso de recuperación”.

    LEA: Comisión entregará en un mes revisión de planes de arbitrios municipales

    El proyecto, remitido el martes al Congreso, al cumplirse una semana de la investidura de Fernández, declara la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, de la previsión social, tarifaria, energética, sanitaria y social, y delega al Ejecutivo facultades especiales hasta el 31 de diciembre de 2020.

    Aunque la iniciativa es muy amplia, hay puntos salientes, como los referidos a los tributos, un asunto clave para resolver los desequilibrios fiscales del país, y a la deuda pública, otro de los problemas que Argentina debe abordar en lo inmediato.