24/06/2025
11:21 PM

Obreros aceptan el salario diferenciado

ZIP Choluteca va. Empresarios, trabajadores y Gobierno acordaron ayer aplicar el salario diferenciado por 10 años en la zona Sur del país, para el desarrollo de la industria de la maquila.

ZIP Choluteca va. Empresarios, trabajadores y Gobierno acordaron ayer aplicar el salario diferenciado por 10 años en la zona Sur del país, para el desarrollo de la industria de la maquila.

La condición es que para el desarrollo del proyecto empresarios junto al gobierno se comprometan, oficialmente, a financiar la prima de 10 mil lempiras para la viviendas básicas, para cada trabajador, considerando que la inversión aproximada es de 100 millones de dólares para la construcción del Zip Choluteca.

Incluyendo el desarrollo de una zona residencial con 2,800 viviendas y un área comercial en una superficie de 300 manzanas de tierra. Sumado a la creación de guarderías infantiles para los hijos de los empleados de la maquiladora, en unas 10 manzanas de terrenos donadas para este fin.

Negociación

Para llegar a este término, la comisión tripartita mantuvo una reunión por más de nueve horas en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, lugar hasta donde se hicieron presentes miembros de la sociedad civil de los departamentos de Choluteca, Valle y El Paraíso, con el objetivo de apoyar el desarrollo de este proyecto.

Aunque las centrales obreras presentaron y sostuvieron por varias horas su propuesta, para que los salarios diferenciados fueran por cinco años, al final decidieron firmar el acta de compromiso por 10 años.

Compromiso

José Luis Vaquedano, representante de los trabajadores, enfatizó en que “nadie nos presionará, ya estuvimos un año con salario diferenciado y ahora vamos a evaluar el desarrollo de este proyecto y el cumplimiento de los compromisos”.

El sector empresarial, explicó que la aplicación de menores salarios en la zona Sur, por un periodo de 10 años, se debe estrictamente al periodo de recuperación de la inversión, además, ejemplificaron que el promedio salarial en el sector maquila siempre es superado por los operarios.

“No creemos que la diferencia de 20 lempiras sea el mayor obstáculo para detener el desarrollo de un pueblo, principalmente, en los departamentos del sur, donde se reporta un gran número de desempleados”, dijo Ignacio William, empresario del Zip Choluteca.

Los compromisos pactados por ambos sectores fueron avalados por las autoridades de la Secretaría de Trabajo, quienes estuvieron presentes en las negociaciones, de acuerdo con Roberto Cardona, viceministro de esta dependencia.