La Red de Microfinanzas de Honduras (REDMICROH) participó en la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas, celebrada en Costa Rica durante el mes de junio. Este evento, organizado por REDCAMIF, es el encuentro más importante de la industria de las finanzas inclusivas en Latinoamérica. Bajo temáticas clave como la innovación, el impacto social, la acción climática y la inclusión financiera, la conferencia reunió a líderes regionales comprometidos con la transformación positiva de las economías locales a través del acceso justo al crédito y los servicios financieros.
REDMICROH, como representante del sector microfinanciero hondureño, se hizo presente con una delegación compuesta por miembros de sus instituciones afiliadas, entre ellas Finsol, una de las principales entidades del país. La participación hondureña puso en relieve el compromiso del país con el fortalecimiento del sector y con la construcción de un ecosistema financiero más equitativo y resiliente.

A nivel regional, REDCAMIF agrupa actualmente a 125 instituciones microfinancieras con una cobertura que supera los 1.5 millones de clientes, de los cuales el 59 % son mujeres y el 49 % habita en zonas rurales. Estos datos, respaldados por ADA para mediados de 2021, reflejan el alcance y la relevancia del sistema microfinanciero en la vida de las poblaciones más vulnerables, especialmente mujeres y habitantes de zonas alejadas.
En el caso de Honduras, las cifras del primer semestre de 2024 muestran un sector en franco crecimiento. Las 24 instituciones que conforman REDMICROH reportaron una cartera de créditos de 714.1 millones de dólares, con un aumento del 12 % respecto al año anterior. El número de préstamos otorgados a mujeres representa el 54.9 % del total, lo cual evidencia un firme enfoque de género dentro del modelo de atención.
La red hondureña atiende a más de 265,000 de personas, de las cuales el 59 % son mujeres, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera femenina. Honduras sobresale por su alto nivel de participación de mujeres tanto en número de créditos como en presencia institucional. La colaboración activa con ONU Mujeres ha permitido impulsar productos financieros con enfoque de género, desarrollar estadísticas desagregadas y promover el liderazgo femenino en el sector.

Se reconoce de manera especial el liderazgo de Lourdes Valeriano, presidenta de REDMICROH, cuya gestión ha sido clave para posicionar a la red hondureña como referente regional. Su visión estratégica ha facilitado alianzas clave, fortalecido capacidades institucionales y visibilizado el papel transformador de las microfinanzas en comunidades vulnerables, especialmente en zonas rurales y entre mujeres emprendedoras.
La participación de REDMICROH en la XI Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas reafirma su papel como agente de cambio en la región. El intercambio de experiencias, la articulación de esfuerzos y la adopción de buenas prácticas continúan siendo fundamentales para avanzar hacia un modelo financiero más inclusivo, equitativo y sostenible.