18/07/2025
12:11 AM

Lluvias dan esperanza al agro de obtener buenas cosechas

San Pedro Sula, Honduras.

Las constantes lluvias que han caído este año y que se proyectan para los próximos meses generan esperanza en el sector productivo del país, que espera obtener como resultado del clima una buena cosecha.

Los productores de granos básicos, que el año pasado por la extensa sequía registraron pérdidas de más de un 50% de los cultivos, son de los más beneficiados con el período de lluvia.

“Los cultivos van muy bien. Todo lo que se ha sembrado está desarrollándose bastante bien, y el anuncio de que habrá mucha lluvia en los meses de agosto y septiembre, período crucial para el cultivo de cereales, alienta a los productores que proyectan una buena cosecha”, manifestó Luis Donaire, presidente de la Asociación Hondureña de Agricultores (Asohagri). Si los pronósticos continúan, este año, en maíz se prevé recolectar alrededor de 10 millones de quintales; en frijol 2.2 millones de quintales, y en arroz 1.5 millones de quintales. Este nivel de producción es similar al de las mejores cosechas que ha registrado el país, y además ayudará a reducir las importaciones de cereales. “Habrá más movimiento económico a nivel nacional, los productores tendrán más poder adquisitivo y podrán cumplir con sus obligaciones financieras”.

Agregó que en el país hay 5,000 productores de lógica comercial y 200,000 pequeños que cultivan para subsistir.

Otros rubros

José David Plateros, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Leche, dijo que entre abril y julio, debido al aumento de lluvias, la producción de leche ha mostrado un incremento significativo.

“Estamos produciendo, por mes, alrededor de 300,000 litros de leche adicionales. Esperamos que los buenos niveles de producción sigan”.

Por su parte, Carlos Melara, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (Apah), dijo que en el caso específico de la caña “se prevé que haya una mejor cosecha. Durante este ciclo el comportamiento de las lluvias en el sur del país ha sido muy constante”, manifestó Melara.