16/01/2025
06:27 PM

Italia sigue siendo vulnerable a la crisis

  • 16 noviembre 2012 /

Hoy se cumple un año del mandato de Mario Monti.

Un año después de haber asumido el poder en Italia, el tecnócrata Mario Monti, logró alejar a Italia del precipicio en el que se encontraba por la deuda e introdujo reformas inimaginables, aunque el país resulta asfixiado por la austeridad y las elecciones del 2013 podrían terminar por cuestionar su política.

Tras su llegada al poder el 16 de noviembre, en plena tormenta financiera, para remplazar al magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi, Monti, un austero profesor universitario que había sido comisario europeo para la competencia, consiguió imponer una calma relativa.

Durante todo el año, Monti trabajó en todos los frentes para impedir que Italia siguiera el camino de Grecia y convencer a los italianos de que los sacrificios exigidos eran justos para salvar al país de la crisis.

Como primer ministro cultivó las relaciones con el resto de Europa y combatió la división entre los países virtuosos del Norte y los despilfarradores del Sur.

Bajo su batuta, Italia completó prácticamente su programa de emisión de títulos para el 2012 con tasas de interés en fuerte caída desde agosto, un señal de confianza de los mercados hacia su política.
No todos están contentos

Todos esos resultados fueron obtenidos tras haber intervenido de manera urgente sobre las finanzas públicas y por la “credibilidad personal” que goza, sostiene el profesor Gianluca Spina, presidente de la prestigiosa escuela de economía italiana, el Politécnico de Milán.

“Esos son sus mayores méritos”, subrayó.

El llamado gobierno “técnico”, sin filiación política, designado para cumplir las exigencias de la Unión Europea, resulta en cambio decepcionante, según el experto. AFP