Autoridades de los Gobiernos de Honduras y de Estados Unidos, representantes de la empresa Nestlé y de la Compañía Hondureña del Café (CoHonducafé) inauguraron ayer en el centro regional del el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), en San Pedro Sula, el segundo centro de capacitación y calidad de la Iniciativa por los Jóvenes .
El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, formó parte del evento, donde dijo que con el programa el país está dando un paso extraordinario para darle mayor valor agregado al principal producto de exportación de Honduras.
Iniciativa por los Jóvenes
El programa se formalizó después de la visita del presidente Juan Orlando Hernández a las oficinas centrales de Nestlé en Suiza, donde se acordó formar a miles de cafetaleros.El primer centro de capacitación se inauguró en La Libertad, Comayagua, en junio de 2019 y graduó a 25 jóvenes.Las clases en el segundo centro de capacitación empezarán el 1 de febrero en las instalaciones del Infop en San Pedro Sula, de forma gratuita.
|
“Tenemos que encontrar la forma para producir café para tener las mejores variedades, más productivas y resistentes a las crisis climáticas que vivimos”, mencionó Hernández.
'Buscamos mejorar la calidad de vida de los jóvenes': Terence Fuschich,fundación CoHonducafé
|
El presidente señaló la importancia de capacitar el recurso humano dentro del rubro, donde una de la razones principales que más gusta al mandatario es que los jóvenes pueden encontrar un futuro más prometedor en las fincas, sin tener la necesidad de emigrar.
“La formación es clave porque necesitamos agregarle valor al sector, necesitamos certificarnos en calidad para que los productores puedan ganar un 15% más en sus producciones”, dijo el presidente.
Datos
-25,000 jóvenes se esperan formar cuando finalice el programa, ubicado en los 15 departamentos productores.
-112.60 dólares fue el precio de cierre ayer del saco de 46 kilos de café en la Bolsa de Nueva York.
|
“Queremos que los jóvenes se queden en el campo trabajando café y tengan una vida digna, para eso tenemos que asegurar que produzcan café de calidad y que sepan qué calidad están vendiendo, así podrán asegurar que el precio al que están vendiendo es el correcto”, expresó.
Juan Orlando Hernández corta la cinta junto a Kim Waigel, Arnaldo Castillo, Roberto Cardona, Colleen Hoey y los hermanos Basilio y Terence Fuschich.
|
El gerente de Nestlé destacó que gracias a la alianza con el Infop están acelerando el proceso de los centros de capacitación ya que no necesitan construir aulas, sino que solo acondicionarlas con el equipo necesario para el tipo de educación.
Las aulas de informática para capacitar a los jóvenes.
|
Colleen Hoey, encargada de Negocios de Estados Unidos en Honduras, expresó que están orgullosos de formar parte de la alianza y que creen que solo trabajando de manera cercana con el sector privado y con apoyo de las instituciones del Gobierno, Honduras puede desarrollar la economía, reducir la pobreza y elevar a las comunidades de formas más eficientes.
'El café de Honduras es reconocido por su gran calidad en el mundo': Kim Waigel, gerente de Nestlé en Honduras
|
Arnaldo Castillo, asesor presidencial de Inversiones, señaló que han acelerado el proceso para abrir más centros de formación. Esperan que este año puedan abrir cuatro más en Gracias y Tomalá en Lempira, Copán Ruinas y en Danlí, El Paraíso.
Queremos fomentar el arraigo de los jóvenes en sus comunidades. Arnaldo Castillo, asesor presidencial
|
El asesor presidencial mencionó que para 2021 esperan terminar la primera etapa del programa con diez centros más para que en 2025 se logren formar a 25,000 jóvenes.
El presidente Hernández degusta una taza de café en el aula de catación.
|