Las decisiones económicas de la administración Lobo Sosa van nuevamente a revisión a partir de hoy, cuando la misión técnica del Fondo Monetario Internacional, FMI, comience la evaluación del desempeño del tercer trimestre del año.
La visita es parte del acuerdo firmado entre el organismo y el Gobierno en octubre del año anterior y por el cual el Ejecutivo se compromete a ejecutar determinadas acciones bajo la supervisión internacional.
Como parte de la agenda de trabajo, los representantes del Fondo Monetario Internacional tienen prevista una serie de reuniones con el gabinete económico, el Congreso Nacional, organizaciones empresariales y representantes de la sociedad civil.
Como es costumbre, la misión técnica, encabezada por Przemeck Gajdezcka estará en el país los próximos 10 días, al final de los cuales brindará un informe de los hallazgos de la revisión de las metas indicativas de julio-septiembre de 2011 y las reformas estructurales.
En esta visita se prestará particular atención al Presupuesto General, cuyo anteproyecto fue remitido por la Secretaría de Finanzas al Congreso Nacional para su análisis, discusión y aprobación.
Para el próximo ejercicio fiscal, la administración central ha presentado un presupuesto de 79,558.7 millones de lempiras y para las instituciones descentralizadas una asignación de 64,779.5 millones de lempiras. En total son 144,338.2 millones de lempiras.
El incremento global con respecto a 2010 es de 11,049.8 millones de lempiras (8.3%).
El Gobierno considera que el presupuesto está en línea con las principales variables. Se considera que para 2012 el déficit del sector público combinado será de -2.5% del PIB y -3% para el Gobierno. La economía hondureña crecería en 4%.