El sector turístico de Latinoamérica busca potenciar sus conexiones internacionales y abrir nuevos mercados en el World Travel Market (WTM), una de las mayores ferias de turismo del mundo que se celebra hasta el jueves en Londres.
Entre los países representados en la cita, que reúne a más de 52 mil profesionales de la industria, están Honduras, México, Uruguay, Panamá y Guatemala, que aspiran a reforzar su posición como destino turístico y dar a conocer sus atractivos.
Jennifer Champsaur, viceministra de Turismo panameña, destacó que el certamen en Londres es una oportunidad para “mejorar su posicionamiento” en el mercado y diversificar las visitas que recibe.
“A partir de febrero estamos ofreciendo junto a la compañía Fly Emirates el vuelo más largo del mundo: 17 horas y media para viajar desde Dubái hasta nuestra tierra”, señaló Champsaur.
FOTOS: Aviturismo, la seducción de las aves en Honduras
La estrategia de Panamá pasa por posicionarse como un destino en el que “el turista quiera pasar sus vacaciones y no solo sea considerado un mercado para hacer negocios”, detalló.
Otro país centroamericano que ha enfocado su estrategia hacia la diversificación de los visitantes es Honduras, que aspira a dejar de depender únicamente de los turistas procedentes de Norteamérica.
“Depender solo de un mercado es una amenaza”, dijo Emilio Silvestri, director del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), que afirmó estar negociando con “las principales aerolíneas europeas” para aumentar las rutas hacia su país.
El país caribeño presentó como novedad en el World Travel Market el “aviturismo”, centrado en la riqueza ornitológica del país, “un sector que mueve a millones de aficionados”, según Silvestri.
Ericka Guillermo, directora de Cooperación Internacional del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), destacó los “buenos datos del sector turístico” en el país, que está experimentando un crecimiento de entre el 3 y el 4% este año.