20/03/2025
07:50 PM

Enee, lejos de cumplir al FMI meta de bajar la deuda con generadores

  • 13 noviembre 2024 /

A septiembre de 2024, los atrasos de pago debían bajar a L9,148 millones; no obstante, la mora subió a L25,528 millones de lempiras por la compra de energía a empresas privadas.

Tegucigalpa

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) se aleja de cumplir al Fondo Monetario Internacional (FMI) el compromiso de reducir la mora con los generadores privados.

Así está incluido en un documento oficial al que tuvo acceso LA PRENSA, el que indica que a junio 2024 la meta era bajar los atrasos de pago a L10,500 millones, y al cierre del primer semestre la mora ascendió a L20,428 millones. Para septiembre, la meta era reducir la mora con los generadores privados a L9,148 millones, y las cifras de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (Ahpee) indica que sumaron L25,528 millones.

Karla Martínez, presidenta de la Ahpee, quien participó en las reuniones con la misión técnica del FMI que visitó el país en octubre pasado, dijo que las recomendaciones del Fondo Monetario se enfocaron en lo macro; o sea, continuar con la disciplina de pago para bajar de manera gradual la deuda con los generadores y cerrar 2024 con 11,000 millones de lempiras.

L25,528 millones debe la Enee a generadores privados

No obstante, alcanzar esa meta pasa por la emisión de L9,600 millones en bonos locales, de los que apenas el BCH ha logrado colocar L925 millones.

Ante los atrasos de pago de la Enee, los generadores han solicitado al sistema bancario nacional e internacional la readecuación de deuda debido a problemas de flujo de caja.

Martínez subraya que en la medida se reduzca la mora se garantiza la generación de energía y nuevas inversiones en el parque eléctrico nacional. Sin embargo, la estatal eléctrica deberá bajar las pérdidas de energía, las que a septiembre pasado sumaron L18,902.9 millones, de acuerdo con el balance de la Enee.