21/06/2025
07:23 PM

Honduras cerrará el año 2009 con números rojos

  • 17 diciembre 2009 /

El empeoramiento de las variables económicas como el PIB y el déficit fiscal condicionará que el país termine el año en números rojos.

    El empeoramiento de las variables económicas como el PIB y el déficit fiscal condicionará que el país termine el año en números rojos.

    María Elena Mondragón, ex presidenta del Banco Central de Honduras e integrante de la Comisión de Transición del nuevo Gobierno, habló de los retos que le esperan al gobierno que presidirá Porfirio Lobo, entre los que destaca la necesidad de normalizar relaciones con el Fondo Monetario Internacional.

    ¿Cuál es el balance económico para el presente y el futuro inmediato?

    Para nadie es desconocido que la situación económica del país es muy grave, los niveles de desempleo han aumentado y la actividad económica cayó. El deterioro de algunos indicadores se deriva de la crisis financiera internacional y otros se agudizaron después de los acontecimientos del 28 de junio.

    Como miembro de la Comisión de Transición del nuevo Gobierno, ¿qué datos maneja de la situación del país?

    En este momento nos estamos limitando a recopilar toda la información para que el presidente electo Porfirio Lobo tenga un diagnóstico más claro de la situación real. Todas esas sugerencias se le presentarán al nuevo Gobierno.

    La cooperación internacional será clave para reactivar la economía. ¿Qué estrategia deberá seguir el Gobierno electo para lograr el reconocimiento de los organismos financieros?

    Se tendrá que hablar con los países miembros de esos organismos y eso es lo que el Presidente electo ha comenzado hacer. La comunidad internacional poco a poco reconoce los esfuerzos para normalizar las relaciones con los cooperantes.

    ¿El programa con el FMI es elemental para obtener financiamiento internacional?

    Sí. Honduras dejó de percibir buena cantidad de recursos al incumplir los acuerdos firmados. Mucho apoyo económico requerido necesita un arreglo con el FMI.

    ¿Por qué es importante normalizar las relaciones con los organismos de crédito internacional?

    Esto da una buena señal a los inversionistas nacionales y extranjeros. Además, tenemos que recuperar la confianza para atraer inversiones y generar los empleos que tanto necesitamos.