17/06/2025
11:32 PM

Hasta L 40 mil de subsidio a préstamos dará RAP

Los promotores de vivienda contarán desde ahora con nuevas alternativas de financiamiento.

    Los promotores de vivienda contarán desde ahora con nuevas alternativas de financiamiento.

    Como parte de sus esfuerzos para proveer a sus afiliados de mejores servicios, el Régimen de Aportaciones Privadas, RAP, lanzará este día tres nuevos productos financieros dirigidos a los desarrolladores y promotores de proyectos de vivienda, pero el beneficio final lo obtendrán los afiliados que cotizan en el RAP.

    Nuevos planes

    Ruth López, gerente regional del RAP en San Pedro Sula, informó que los nuevos planes de financiamiento “son más que todo para los desarrolladores de proyectos, buscando un énfasis hacia el desarrollo de obras sociales, dando financiamiento a sectores de clase media para abajo”.

    Estos planes incluyen una modalidad llamada financiamiento de subsidio, mediante el cual los solicitantes de menores ingresos podrían obtener hasta 40 mil lempiras de subsidio en sus préstamos, eso significa que quien gane menos de dos salarios mínimos puede obtener este incentivo si financia su vivienda con fondos del RAP.

    Otra modalidad, dirigida especialmente a los desarrolladores de proyectos habitacionales, es la de financiamiento interino, el cual les proporciona un plazo de hasta tres años y dependiendo de tipo de vivienda que planeen construir, tasas de financiamiento que varían entre el 10 y 14%.

    Jaime López, gerente general del RAP, explicó que entre sus nuevos planes han considerado la financiación de terrenos a constructores.
    Para obtenerlo el interesado tiene que “diseñar su proyecto habitacional, realizar sus estudios de mercado, definir el segmento al que va dirigido el proyecto y presentar su solicitud a un banco del sistema financiero”, dijo el gerente general.

    Cuota de mercado

    El 2009 fue un año relativamente bueno para el RAP. López informó que atendieron más de 2,000 solicitudes durante el año, colocando recursos por aproximadamente 1,200 millones de lempiras a pesar del turbulento ambiente económico-político que el país vivió el año anterior.

    Se estima que tan sólo en 2009, y en gran parte por causa de la crisis, el RAP perdió unos 30 mil aportantes, estimándose su número actual en unos 117, 000 afiliados.

    “Mantenemos las tasas de interés en 11.5%; en este momento no hay una expectativa de incremento de las tasas de interés, aunque eso depende de las decisiones que se tomen a nivel económico y político y sabemos que el país enfrenta una situación dificil, pero tenemos la solidez necesaria para poder mantener las tasas de interés”, comentó.

    Es precisamente la tasa de interés la que en cierta forma le ha quitado participación de mercado en favor de opciones como el Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda, Banhprovi, que ofrece tasas ligeramente más atractivas de entre 7 y 10% según la clase de proyecto.

    Pedro Sandoval, promotor inmobiliario de San Pedro Sula, explicó que esa diferencia de 1.5% ha ocasionado que la mayoría de sus clientes prefiera financiar sus viviendas con fondos de Banhprovi en lugar del RAP.

    Sandoval estima que hasta 70% de sus clientes opta por un financiamiento con Banhprovi, contra 30% que lo hace con el RAP.

    Sin embargo, el RAP ha procurado mantenerse competitivo ofreciendo beneficios adicionales a los solicitantes. El promotor destaca que uno de los beneficios que ofrece el RAP es la rapidez en el tiempo de resolución de una solicitud. “Ahí es donde el RAP está siendo más agresivo; normalmente se tarda de dos a tres semanas, mientras que Banhprovi se tarda de tres semanas a un mes”, dijo Sandoval.

    “Nosotros no lo enfocamos como una competencia, sino que nos enfocamos en el beneficio que están recibiendo las personas”, señala López.