15/07/2025
12:12 AM

H-P, una separación que no causa sorpresas en los clientes

  • 06 octubre 2014 /

El gigante que Bill Hewlett y Dave Packard crearon hace 75 años confirmó la separación de sus negocios de compu­tadoras e impresoras.

Orlando, Florida, Estados Unidos.

El plan de Hewlett-Packard Co. para di­vidirse en dos empresas separa­das no sorprendió a los clientes del gigante tecnológico, muchos de los cuales la describieron como una empresa que había quedado rezagada y que no siempre res­pondía adecuadamente a sus ne­cesidades.

H-P, el gigante que Bill Hewlett y Dave Packard crearon hace 75 años en Palo Alto, California, confirmó el lunes que contempla separar sus negocios de compu­tadoras e impresoras en una em­presa y colocar los de hardware y servicios corporativos en otra. Cada compañía tendrá un tamaño similar y una facturación superior a los US$50.000 millones al año.

El mercado acogió con beneplá­cito la noticia. La acción subió 4,74% en la Bolsa de Nueva York para llegar a US$36,87.
“En cuanto a mi experien­cia, siempre estuvieron al me­nos dos años atrasados en todo y, como bien sabe, en este nego­cio seis meses es un tiempo muy largo”, dijo Luis Garzón, director sénior de arquitectura empresa­rial de la empresa estadounidense de artículos de moda Coach Inc. “Me di cuenta de que sus produc­tos no habían evolucionado y no estaban involucrando necesaria­mente a sus clientes, que querían ayudarlos”.

H-P quedó atrás en la tran­sición hacia la computación en nube, es decir la distribución de software y servicios de tecnología de la información (TI) por Inter­net, en lugar del centro de datos de una empresa, señala Garzón. Agregó que, en su opinión, H-P se concentró demasiado en fortale­cer sus computadoras portátiles y de escritorio en lugar de dedicar más recursos a los servicios.

“No es ninguna sorpresa”, sostiene Garzón, quien asiste en Orlando a la conferencia Sym­posium ITXPO 2014 organizada por Gartner Inc. Garzón dice que Coach utilizó los servidores Pro­Liant de H-P, pero que él le había recomendado a su empleador hace un tiempo diversificar su gasto en tecnología y contratar a empresas como International Business Machines Corp. y Oracle Corp. “No sentiremos un gran im­pacto”, aseveró.

Un profesional de la tecnolo­gía de la información que no quiso ser identificado concordó en que la escisión de H-P no le causó nin­guna extrañeza. El ejecutivo, que también asiste a la conferencia de Gartner, manifestó que su empre­sa es un cliente importante de H-P. Cuenta que en un debate realiza­do hace algunos años, los geren­tes de TI de varias empresas es­pecularon sobre los proveedores que tal vez no sobrevivan dentro de tres a cinco años y el nombre de H-P se mencionó con frecuen­cia. Resaltó que H-P reaccionó con lentitud a los cambios en el mer­cado, incluyendo la migración ha­cia la computación en nube.

“Más de la mitad de nuestros usuarios utilizan ahora disposi­tivos y aplicaciones móviles. Las PC se han vuelto un commodity. Este anuncio no nos debiera afec­tar mucho”, respondió en un co­rreo electrónico Roger Gurnani, vicepresidente ejecutivo y direc­tor general de información de Ve­rizon Communications Inc.

Un ejecutivo de informática señaló que la división de H-P si­gue un modelo establecido por su competidor, IBM, que vendió sus filiales de servidores y com­putadoras personales a Lenovo Group Ltd. para concentrarse en el negocio de servicios.

La venta de la filial de servidores se cerró hace unos días. “Es la repetición del caso de IBM. Refuerza nues­tra , postura de que el hardware es un commodity y no será un ele­mento diferenciador a menos que sea estrechamente ligado al soft­ware”, dijo Manish Kapoor, vice­presidente sénior de sistemas de información de NuStar Energy L.P. en un email.

“No me extraña. H-P dudó en hacer lo mismo hace unos años. Ahora no es una sorpresa pero se demoraron muchísimo”, senten­ció Paul Stokes, director general de información de la Universidad de Victoria, en British Columbia, quien también estuvo presente en la conferencia de Orlando.

Comentó que no tuvo contac­tos con el equipo de ventas de H-P y que no usa ninguno de sus pro­ductos.
“En mi opinión, no están sir­viendo todos los mercados que deberían atender”, indicó. Stokes dijo que las impresoras de H-P eran de primera calidad, pero que las PC y portátiles habían queda­do atrás. Entre los principales proveedores de tecnología de su universidad figuran IBM, Dell Inc. y Lenovo, informó.

Neil McDonald, analista de Gartner, aseveró que, en gene­ral, “H-P ha demorado en acoger la computación en nube y carece de algunas de las capacidades que tienen sus rivales”.

El analista añadió que la es­cisión de H-P, que sostuvo ne­gociaciones infructuosas para fusionarse con el gigante del al­macenamiento de datos EMC Corp., podría liberar recursos para posibles adquisiciones.