La Secretaría de Industria y Comercio convocó para mañana a una reunión a las industrias cementeras, con miras a frenar el aumento del 10 por ciento en la bolsa del cemento gris.
Benjamín Bográn, titular de Industria y Comercio, hizo un llamado a de los empresarios y la Fiscalía de Protección al Consumidor, para presentarse el martes a las 9:00 de la mañana a las oficinas de la Secretaría, a manera de escuchar las justificaciones para un alza en el cemento.
El funcionario expresó a Radio América que el anuncio de aumento es una 'acción inconsulta, no acorde con la situación del mercado'. 'El país comienza a recuperarse y un golpe de este tipo viene a deprimir la actividad, especialmente la de construcción, en el país', señaló.
Según Bográn, durante todo el año ha habido una baja en el precio del carbón, utilizado en la producción de cemento; además, se ha mantenido estable la energía eléctrica y las productoras tampoco se han visto perjudicadas por el incremento al salario mínimo.
'No los afectó el aumento del salario mínimo, ya que ellos tienen un contrato colectivo con salarios superiores a estos y entonces nos desconcierta que en este momento pretendan un incremento', acotó.
'No consideramos adecuado ni oportuno un incremento de este tipo', añadió.
Las autoridades esperan que los industriales expliquen a qué se debe su pretensión, porque 'no están dadas las circunstancias' para subir el precio del cemento.
La empresa Lafarge-Incehsa ha sido la primera en anunciar el cambio de precios para este año. Actualmente, el precio de la bolsa de cemento es de 116.23 lempiras, si se aplicara un aumento, el valor subiría a L. 128.18.
El incrementó frenaría los proyectos habitacionales del gobierno, que pretende construir más de cuatro mil viviendas y generar empleo para miles de hondureños.