Founder Institute, prestigioso programa de aceleración presemilla con sede en Silicon Valley, graduó a cinco emprendimientos hondureños de su programa de entrenamiento intensivo.
David Sandino, representante del instituto para emprendimiento en el país, explicó que inicialmente ingresaron 26 participantes, pero debido a las exigencias del programa solo 5 lograron culminar las 14 semanas intensivas de formación. “Una estadística global es que menos del 30% de los que ingresan culminan el programa”, expresó.
Sandino explicó que el Founder Institute no invierte ningún dinero en los proyectos, sino que realizan un entrenamiento intensivo de generación de empresas, validación de negocio y mercadeo y expansión de producto y equipo.
“Hay una red de mentores que van dando consejo de cómo enfrentar con la parte de clientes, productos, la marca, la parte legal y contable”, detalló.
Sobre las empresas graduadas del programa mencionó que todas son prometedoras y que ya están facturando y con planes de expansión en la región.
“Founder Institute está llenando un espacio que programas regionales o nacionales no pueden llenar, es un proyecto intensivo, mucho más dedicado y con conexiones globales para aquellos empresarios de tecnología.
Josué Reyes, coordinador del HUB Unitec, manifestó que tuvieron la oportunidad de ser patrocinadores y hosts del primer Founder Institute en Honduras.
“Estamos abiertos a colaborar como HUB Unitec en desarrollar actividades para apoyar emprendedores de manera directa o indirecta. Founder Institute está presente en 180 ciudades del mundo.
Katherine Chapetón: “Reforcé
mis ideas”

La emprendedora manifestó que una tienda en Antigua Guatemala empezará a vender su producto. Además, ya cuenta con un socio inversor para seguir creciendo. Mencionó que representará a Honduras en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto, Centroamérica y el Caribe.
El emprendimiento de la sampedrana ya tiene compradores en Berlín, Reino Unido y Australia.
La línea de zapatos utiliza telas tejidas a manos por indígenas de Latinoamérica. El trabajo es completamente artesanal y también utiliza cuero reciclado. La manufactura de los zapatos es 100% hondureña.
David López: “Un proyecto soñado”

El proyecto ayuda a los empresarios a promocionar sus franquicias y a los emprendedores a encontrar franquicias accesibles y de todo tipo para que se adapten al perfil del emprendedor.
El empresario comentó que participar en el Founder Institute le permitió completar el proyecto que había soñado junto con su esposa.
La empresa cuenta con distintos planes de afiliación para que las empresas puedan vender su franquicia, ya sea una afiliación de 6 meses o 12 meses.
Los interesados en comprar una franquicia pueden ingresar al sitio web www.franquician.com. Actualmente, la empresa ya tiene 3 franquicias disponibles a la venta como Bigos, Nicolati’s y Taco Inn.
José David castro: “Busco la
expansión”

La plataforma es utilizada con mayor frecuencia en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Roatán. Además, es el primer proyecto en el país para que los taxis puedan recibir pagos con billeteras electrónicas.
Castro también informó que está cerca de obtener financiamiento de unos inversionistas de California, Estados Unidos, para que la marca se pueda expandir.
El empresario expresó que participar del proyecto le permitió canalizar el esfuerzo de la compañía hacia un objetivo.
Además, la aplicación también permite a los clientes llamar a taxis, permitiendo contratar por llamada o vía Whatsapp y con servicio 24/7.
Ángela matamoros: “Creo en lo que tengo”

Matamoros señaló que entre los beneficios de usar Non Cash está que es una aplicación gratuita y que por cada dispositivo se pueden tener varios puntos de venta, también tiene una comisión adecuada a las necesidades según los canales que la empresa desea utilizar. La aplicación es ideal para mipymes, expoventas y comerciantes individuales.
La emprendedora expresó que participar en el programa de Founder Institute le permitió conocer su negocio a través de los pitch, así como creer en lo que tienen y saber que van a beneficiar a los usuarios de la aplicación.
carlos valdiviezo: “Encarrilé
mis objetivos”

Finde es una aplicación disponible en varias ciudades de Honduras, como San Pedro Sula, Tegucigalpa, Roatán y Utila, que permite a los usuarios planear una salida con sus amigos, ya sea para ir a un restaurante, buscar eventos u organizar su propia actividad.
La aplicación les pregunta a los usuarios qué quiere hacer, el lugar adonde está, cuánto quiere gastar y el tipo de lugar al que quiere ir.