12/06/2025
09:23 AM

Fosdeh desmiente el informe de Mel Zelaya

La pobreza es una “carga abrumadora para la mayoría” de la población hondureña, denunció ayer el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, Fosdeh, saliendo al paso de las afirmaciones del Gobierno que alega una reducción del cuatro por ciento de ese flagelo.

La pobreza es una “carga abrumadora para la mayoría” de la población hondureña, denunció ayer el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, Fosdeh, saliendo al paso de las afirmaciones del Gobierno que alega una reducción del cuatro por ciento de ese flagelo.

“La pobreza es una carga cada vez más abrumadora para la mayoría de la población, pese al anuncio oficial que en 2006 el índice de pobreza bajó casi cuatro puntos”, anotó el organismo no gubernamental en un amplio informe de evaluación del primer año del Gobierno de Manuel Zelaya.

Balance

El Presidente aseguró que en su administración logró reducir la pobreza en 3.9 por ciento y logró niveles récord en déficit fiscal, el 1% del Producto Interno Bruto, PIB, el 5.5% de inflación y un 5.6% de crecimiento del PIB.

Fosdeh reconoce que “el balance de 2006 y las perspectivas de 2007 tienen que tomar en cuenta que el país vive un periodo de relativa estabilidad macroeconómica”, pero advierte que “la extrema desigualdad hace que los beneficios se concentren en quienes tienen más”.

“En términos generales, los indicadores macroeconómicos se muestran positivos pero la pobreza no cede”, estimó el Foro integrado por miembros de la sociedad civil, economistas y sociólogos y otros profesionales.

Éstos consideran que el “motor de la economía” es el consumo basado en las remesas que envían los hondureños residentes en el exterior, que representan el 21% del PIB.

Fosdeh advierte que “sobre la realidad de la deuda externa” la información que da el Gobierno “es inexacta”.

Según Fosdeh, “aunque se condonen 1,400 millones de dólares por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, hay que esperar disminuciones de lo adeudado, sólo de capital, en 40 años plazo. Es decir, dividir el monto de lo condonado en 40 años”.