13/07/2025
12:55 AM

Firman acuerdo para programa Proempleo

  • 27 enero 2011 /

Se trata de una iniciativa que busca la inserción laboral de personas desempleadas o subempleadas, a la vez que trata de crear políticas que impulsen la colaboración del sector privado.

    Ante la necesidad de generar fuentes de trabajo que ayuden a reducir los niveles de desempleo, la Secretaría del Trabajo, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, CCIC, y los maquiladores firmaron ayer el acuerdo que inaugura el programa Proempleo.

    Se trata de una iniciativa que busca la inserción laboral de personas desempleadas o subempleadas, a la vez que trata de crear políticas que impulsen la colaboración del sector privado para reproducir buenas prácticas de asociación entre la demanda y la oferta de trabajo.

    Norman Portillo, director regional de Trabajo en San Pedro Sula, explicó que “a través del programa Proempleo la persona puede aprender a hacer un trabajo, estar allí tres meses, en los que se le van a pagar 1,927 lempiras y luego puede irse a otra empresa, pero lo importante es que ya aprendió un trabajo”.

    Componente

    En un comunicado emitido con ocasión del evento se explica que uno de los principales componentes del programa Proempleo se denomina Entrenamiento Para el Empleo, Epem, que consiste en proporcionar entrenamiento a desempleados y subempleados jóvenes con el fin de que adquieran las calificaciones para desempeñar puestos vacantes en las empresas y elevar sus posibilidades de inserción laboral.

    Este componente será ejecutado través de las asociaciones cogestoras y proporcionará entrenamiento a jóvenes con edades entre 18 y 29 años durante un período de uno a tres meses en una plaza vacante en las empresas. Durante este período se les proporcionará un subsidio de 100 dólares por mes de entrenamiento, además de un seguro contra accidentes. En esta etapa del proyecto se calcula beneficiar a un total de 6,650 jóvenes a nivel nacional.

    Para participar en el programa la persona debe estar afiliada a una asociación que gestiona el programa, aceptar las normas operativas, carecer de empleo, tener entre 18 y 29 años de edad y haber cursado al menos el tercer grado de primaria.