Europa y Canadá se vislumbran como los nuevos mercados del cacao hondureño, informó ayer el sector agroexportador.
Representantes de seis países centroamericanos que conforman la cadena de productores de cacao de la región inauguran hoy en La Lima, Cortés, una reunión de tres días para analizar la situación actual y los retos en cuanto a la producción de esta fruta.
Al evento asistirán también delegados del gobierno de Noruega, país que impulsa ese cultivo en Centroamérica, informó el presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Cacao, Ahprocacao, Aníbal Ayala.
Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Belice y Guatemala integran la denominada cadena de producción de cacao de Centroamérica. El cacao es una fruta de origen tropical con la que se produce el chocolate.
Demanda
Ayala explicó que en el encuentro los productores discutirán las acciones a tomar para incrementar la producción de cacao en la región.
El dirigente indicó que los países centroamericanos enfrentan una fuerte deficiencia productiva de cacao en relación al creciente consumo de chocolate.
“Analizaremos la deficiencia en la producción y la posibilidad de traer una nueva variedad genética, que se acople mejor a la zona y con mejores resultados”, dijo Ayala.
Crecimiento
La producción de cacao en Honduras viene en franca recuperación, después de caer drásticamente en 1998 a causa del huracán Mitch.
El año pasado, el país exportó más de 89 millones de lempiras en productos de cacao, siendo sus principales destinos Estados Unidos, España y Centroamérica.
En 1998 la producción cayó a 600 mil toneladas y en 2006 subió a mil. Para este año, la meta es llegar a las 1,200 toneladas.
El cacao se cultiva en toda la costa del Atlántico, pero hoy, gracias al apoyo de organismos europeos, también se siembra en La Mosquitia y Olancho.
Canadá
El presidente de Ahprocacao anunció que en abril se exportará el primer embarque de cacao hondureño hacia Canadá.
Honduras aspira a convertirse en líder mundial en la producción de cacao fino mediante una iniciativa promovida por las dos empresas productoras de chocolate gourmet del mundo.
Los presidentes de las empresas de chocolate Domori, de Italia y Scharffen-Berger, de Estados Unidos, llegaron el año pasado a San Pedro Sula para promover el proyecto entre los productores hondureños.
En La Mosquitia
El ministro de Agricultura y Ganadería, SAG, Héctor Hernández, informó que este año se cultivarán mil hectáreas de cacao fino en La Mosquitia.
El cacao fino se caracteriza por su pureza genética y superior aroma y sabor.
Producto de estos factores, los fabricantes de chocolate gourmet, mayormente ubicados en Francia e Italia, pagan precios de tres a ocho veces más altos que los del cacao corriente.
El cacao de La Mosquitia se exportará en materia prima a grandes mercados como el de Estados Unidos y Europa, para la producción de chocolate gourmet.
Sólo en cultivo de cacao se invertirán unos tres millones de lempiras y se espera que en tres años los cultivos empiecen a generar el producto de alta calidad.
Los números
750 mil
Dólares
De financiamiento ha otorgado Noruega a Centroamérica para incentivar la producción de cacao en seis países.
10 mil
Hectáreas
De cacao fino se propone sembrar en el país la organización Techno Serve, que representa una industria valorada en $35 millones.