12/06/2025
12:55 PM

Estancada negociación

El sector empresarial no presentó ayer una propuesta concreta, los obreros siguen solicitando un 25 por ciento y el Gobierno sólo recuerda que la negociación del nuevo salario mínimo debe estar finalizada para el 15 de marzo.

El sector empresarial no presentó ayer una propuesta concreta, los obreros siguen solicitando un 25 por ciento y el Gobierno sólo recuerda que la negociación del nuevo salario mínimo debe estar finalizada para el 15 de marzo.

Así es el panorama en que se mueve la comisión tripartita que define el tema, del cual se especula que sólo traerá un aumento del cinco por ciento.

De poco o nada ha valido la petición obrera que solicitó un ajuste promedio de 2,800 lempiras mensuales.

Los representantes del sector empresarial, no han querido dar declaraciones sobre las razones que los motivan a negociar un promedio bajo y calificaron como irrisoria, desde todo punto de vista, la propuesta obrera.

Por su parte, los representantes del sector gobierno, se mantienen al margen y recalcan que el ajuste deberá ser retroactivo desde enero.

Mientras tanto, la brecha entre canasta básica y salario crece.

Cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, muestran que el valor de la canasta básica, en febrero, fue de 147,61 lempiras por día mientras el promedio diario del salario osciló en 91,99.

Esa diferencia, que no incluye gastos por transporte, alimentación, vivienda y vestuario impulsa al sector trabajador a solicitar un ajuste mayor del 11 por ciento, igual al negociado en el 2006 y que algunas empresas aún no hacen vigente.

Lo dijo

“Los empresarios nos presentaron detalles sobre sus exportaciones y la situación económica del país, como fundamento para su

propuesta”.

Gerson Matamoros, Director de salarios