18/07/2025
12:11 AM

Enee triplicó sus compras al mercado energético regional

El pico fue en septiembre con 54,000 megas.

San Pedro Sula, Honduras.

Antes de oficializar los racionamientos, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) compró 34.3 millones de kilovatios-hora (kW/h) a julio de 2014, lo que representó un incremento de 51% respecto al mismo mes de 2013 (16.5 millones de kW/h). Por el contrario, las fluctuaciones de venta se mantuvieron en cero, exceptuando septiembre del año pasado cuando se reportó la venta de 28,000 kW/h.

Mientras las represas hidroeléctricas se recuperaban de la sequía, Honduras compró 194,445,700 kW/h y vendió 4,127,600 kWh hasta septiembre de 2014, reportó el Ente Operador Regional (EOR), que opera el mercado eléctrico regional (MER).

Para el mismo mes del año pasado se habían registrado 78,047,400 kW/h en compras de energía. “Se dice que nosotros vendemos barato y compramos caro. Eso no es cierto, porque tenemos precios de compra de L3.47 el kW/h y la venta L3.67, o sea que siempre hay una rentabilidad a favor de la Enee”, explicó Leonardo Deras, subgerente técnico de la estatal hondureña.

Cerca de 2002, la energía de la represa El Cajón podía compensar casi el 200% de las pérdidas que había en aquel entonces.

Sin embargo, para 2014 los recursos de la central hidroeléctrica representan el 93% del consumo eléctrico, lo que significa que el 7% restante debe ser comprado a otros proveedores.

René González, director ejecutivo del EOR, explica que en los últimos dos años Costa Rica, El Salvador y Honduras figuran como los mayores compradores en la región, debido a “sequías y problemas de abastecimiento”.