27/09/2023
06:43 PM

Enee debe licitar 450 megavatios para cubrir demanda hasta 2030

  • 16 diciembre 2021 /

Estos 450 megas de energía firme, es decir, la producida con combustibles fósiles, deben entrar en operación el primer trimestre de 2024, señala la Enee.

Tegucigalpa. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) deberá incorporar 450 megavatios al sistema interconectado para cubrir la demanda de los próximos 10 años.

Para cubrir esa demanda interna, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) y la Enee han comenzado el proceso para la licitación pública internacional.

Gerardo Salgado, presidente de la Cree, dijo ayer que la estatal eléctrica ha avanzado en la elaboración de los documentos.

Con esa finalidad se conformó el pasado 6 de mayo la junta de licitación de la Enee, la que integran siete funcionarios de la estatal eléctrica.

Salgado dijo que la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica trabaja en resolver solicitudes para hacer cambios. “Esperaría que los documentos estén listos para iniciar el proceso en el primer trimestre (2022)”, agregó el funcionario.

A pesar de que el anuncio de la licitación de los 450 megavatios de energía firme fue realizado en abril pasado, el presidente de la Cree subrayó que el proceso de licitación será lanzado por el nuevo Gobierno que presidirá Xiomara Castro.

Más energía

La compra de energía firme se sustenta que en el período 2020 y 2022 finalizan los contratos de 306 megavatios, de los que 240 son energía firme.

En ese sentido, la Enee considera que los requerimientos de capacidad firme y energía para 10 años establecen una necesidad de 450 megas de potencia firme,

Agrega que esta potencia debe entrar en operación comercial en el primer trimestre de 2024.

Demanda

Las proyecciones de la Enee indican que la demanda de energía crecerá de 1,668 a 2,298.6 megavatios en 2021-2030, o sea 630.6 megas, de los que 450 se esperan cubrir con potencia firme, que es la que se producecon combustibles fósiles como búnker, diésel, carbón mineral o gas.

La demanda de energía más alta en 2021 corresponde al 5 de mayo con 1,738.3 MW. Se estima que la generación oscila entre 1,650 y 1,750 megavatios.

La energía de fuentes renovables aportan el 65% de la demanda de Honduras, en su mayoría la hidroeléctrica, y el 35% corresponde a fuentes térmicas a junio de 2021.