La presidenta del Banco Central de Honduras, BCH, Gabriela Núñez, advirtió ayer a los empresarios de la zona norte sobre la necesidad de subir a mediano plazo las exportaciones del país para no caer en una crisis de inestabilidad cambiaria.
Núñez se reunió con los directivos y socios de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic, a quienes expuso las perspectivas económicas, políticas monetarias y cambiarias del país.
La funcionaria alertó al sector privado sobre el gigantesco desequilibrio comercial entre las exportaciones frente a las importaciones.
El déficit comercial alcanzó 3,109.6 millones de dólares entre enero y noviembre de 2006, superior en 632.1 millones de dólares al de igual período de 2005, según los reportes del BCH.
Las importaciones entre enero y noviembre pasado llegaron a 4,844.7 millones de dólares y las exportaciones a 1,735.1 millones.
Las importaciones crecieron 19.9 por ciento y las exportaciones 11.1 por ciento.
“El crecimiento de las exportaciones es muy pobre y la brecha se ha venido abriendo fuertemente en los últimos cuatro años”, señaló Núñez.
La presidenta del BCH manifestó que esta situación debe llamar la atención a todos los sectores, “en el sentido de qué vamos a hacer en el mediano plazo para que este nivel de exportaciones sea superado y que se observe un dinamismo que permita generar las disponibilidades de divisas para atender las demandas de importación que la misma economía requiere”.
Remesas
Según Gabriela Núñez, el déficit en la balanza comercial se compensa con las remesas familiares que el año pasado ascendieron a 2,359 millones de dólares.
“Tenemos que correr para hacer crecer nuestra economía para no enfrentar en el mediano plazo pérdidas de reservas internacionales, las cuales tenemos que cuidar si queremos estabilidad cambiaria”, advirtió.
Las reservas internacionales del país el año pasado llegaron a 2,444 millones de dólares, producto de las remesas, la inversión extranjera directa y la condonación de la deuda externa.
“En relación al 2005, el país obtuvo una ganancia de 430 millones de dólares, y por supuesto, eso ha conducido a una estabilidad cambiaria, que me imagino a los exportadores les preocupa”, indicó la presidenta del BCH.
“No sólo la devaluación es lo que hará crecer al sector exportador o le hará ganar competitividad si tenemos una economía deficiente en la prestación de servicios de telecomunicaciones, energía, transporte, servicios financieros y calidad en la producción”, precisó.
Vacas flacas
Gabriela Núñez comentó que el país está viviendo una bonanza económica y de abundancia de dólares, pero señaló que no hay que confiarse.
“Preparémonos para momentos de escasez, yo veo entusiasmo de que todo mundo quiere agarrar lo que hay, y no somos un país con una base productiva estable, creciente, que permita garantizar el uso de los recursos que tiene el país en este momento. Son oportunidades únicas para el país,
Deuda bajará a $1,644.2 millones
San Pedro Sula. La deuda externa de Honduras llegará este año a los 1,644.2 millones de dólares, confirmó ayer oficialmente el gobierno.
La presidenta del Banco Central, Gabriela Núñez, manifestó que el nuevo saldo después de las condonaciones recibidas representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB.
Recientemente el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aprobó al país el perdón de 1,400 millones de dólares de la deuda con ese organismo financiero.
En los últimos dos años, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Club de París, le condonaron a Honduras 2,800 millones de dólares.
El saldo de la deuda del país el año pasado era de 3,010.8 millones de dólares y en el 2005 estaba en 4,363.9 millones de dólares.
Cifras
5.5
Es la meta mínima de inflación para el 2007, proyectada por el Banco Central de Honduras.
2,830.8 millones de dólares
En ingresos prevé el gobierno para este año por concepto de remesas familiares.