09/07/2025
12:17 PM

En L600 millones se redujo disponibilidad de créditos en institutos

  • 23 mayo 2013 /

Los institutos de previsión tienen disponibles préstamos para financiar viviendas a bajos intereses.

En unos 626 millones de lempiras se redujo la disponibilidad de préstamos personales e hipotecarios en los diversos institutos de previsión el año anterior.

La disponibilidad total de fondos para los afiliados de los cuatro institutos de previsión que funcionan en Honduras fue de L18,322 millones en 2012, con un descenso de 626 millones respecto a los 18,948 millones registrados en 2011, según un informe de la Secretaría de Finanzas.

De esos, solo una pequeña parte fue colocada en forma de créditos.

En el país funcionan el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados Públicos (Injupemp), Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), Instituto de Previsión Militar (IPM) y el Instituto de Previsión Social de los Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Inpreunah).

Inprema, el que más dispone

El informe de Finanzas sostiene que con L9,743 millones, el Inprema fue el que tuvo mayor disponibilidad para préstamos personales e hipotecarios (53.18% del total), sin embargo, cabe resaltar que en 2011 este instituto dispuso de L11,472 millones. El descenso del 11.3% se explica porque la institución “fue objeto de intervención por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), por lo que registra niveles inferiores de préstamos a sus afiliados”, según el informe.

El segundo instituto que puso a disposición más prestamos en las mismas categorías fue el Injupemp, con L4,894 millones (26.71%), que tuvo un crecimiento de L267.9 millones. El tercer lugar lo ocupó el IPM con una inversión de L2,609 millones (14.24%) y que registró un crecimiento de 304.7 millones, mientras el último fue el Impreunah, con 1,074 millones (5.86%) puestos a disposición en 2012.

Crecerán en 2013

Nahúm Díaz, jefe de Préstamos de Injupemp, aseguró que en 2013 prevén aumentar ligeramente los préstamos personales, aunqeu el mayor crecimiento lo esperan en los hipotecarios, debido a un proyecto para financiar 400 viviendas en la zona del Tizatillo, Francisco Morazán. En total prevén que se colocarán L2,850 millones, de los que 2,500 millones serán para créditos personales y 350 millones para viviendas.

La inversión en ambos rubros en 2012 fue de L2,100 millones.

El funcionario agregó que el crecimiento en la adquisición de los créditos registrado el año anterior se debe a modalidades de créditos fácil que implementó la institución, “este consiste en adelantar en decimocuarto y decimotercer mes de salario solo pagando 1.4% por concepto de gastos administrativos, lo cual resulta bastante cómodo si se compara con las tasas de 10% y hasta 20% que tendrían que pagar en un banco comercial”, señaló.

Wilmer Montalván, jefe del departamento financiero del Inpreunah, mencionó que aunque la cartera de préstamos asciende a 1,072 millones de lempiras, los desembolsos fueron por 94.7 millones en préstamos personales y 61 millones en créditos para vivienda, que totalizan L156 millones.

“El motivo del bajo desembolso se debe a que el instituto apenas cuenta con 4 mil afiliados por lo que nuestras demanda es más pequeña comparada con otras instituciones como el Injupemp e Inprema, que tienen una cantidad de afiliados inmensa”, refirió.

Montalván aseguró que en este instituto las tasa de interés para el préstamo personal o de consumo es la más baja del mercado, con un 15% anual, es decir 1.25% mensual, mientras que en los préstamos hipotecarios es del 12% anual.

Compra de deudas

Los institutos además participan del refinanciamiento para la cancelación de deudas adquiridas a través de las tarjetas de crédito. “Todavía no lo estamos haciendo porque debemos adecuar nuestro sistema para poder ofrecer este servicio”, confirmó Montalván.

En el caso del Injupemp, Díaz indicó que “desde antes que la ley se aprobara ya se había establecido una modalidad de préstamos que se llama consolidación de deuda, con la que se compran las deudas de tarjetas de los afiliados”, señaló.