A partir del próximo año los sampedranos contarán con un nuevo concepto en educación: la universidad empresarial, orientada especialmente a la formación de profesionales en el ámbito empresarial.
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Mario Canahuati, en entrevista para La Prensa explicó el enfoque que tendrá este nuevo centro de estudios superiores.
¿Qué se pretende con la universidad de negocios?
Es un proyecto que se está en diálogo con la cooperación alemana, GTZ y con la embajada para que a través de una alianza de una universidad y la empresa privada, podamos comenzar una universidad que está orientada a la formación de jóvenes emprendedores para que después tengan la capacidad de comenzar sus propios negocios.
El mismo ha tenido éxito en Colombia, convirtiéndose en 5 años en una de las mejores universidades de ese país.
Ésta es una iniciativa que se está manejando paralelamente en Honduras y El Salvador, pero se logró establecer que la universidad se iniciará primero aquí.
La primera edificación se comenzará en San Pedro Sula, continuando en Tegucigalpa y ampliándola hacia Choluteca
¿Cuánto es la inversión inicial?
La inversión solamente en edificios será de unos 2 millones de dólares y estará ubicada frente a la Universidad Pedagógica.
¿Cuántos jóvenes beneficiará?
Donde estará ubicado la universidad es un sitio donde el crecimiento poblacional de San Pedro Sula, representa un 62 por ciento, por tanto, estará en capacidad para cubrir la población juvenil de ese sector.
¿Para quiénes será el acceso?
La intención es que el ingreso sea para todas las personas, pero se identificará jóvenes de todos los niveles, pero particularmente los de escasos recursos y que tengan el talento y que no encuentran la oportunidad de recibir una educación de altura.
¿Cuál es el giro de que se le dará a la universidad?
El concepto fundamental de la universidad y la alianza con Alemania es el sello de educación de alta calidad.
La intención es que la empresa privada pueda abrir espacios para que jóvenes de todos los niveles tengan acceso a una formación de excelente calidad.
¿Por qué una universidad más, es porque es un buen negocio o porque falta preparación específica en las áreas que a los empresarios interesa?
La universidad empresarial será una fundación sin fines de lucro, que estará apoyada por empresarios y será una continuación de las fundaciones como el IPC, Ficohsa, Mhotivo.
La intención es que los niños al salir del colegio tengan opciones diferentes, a una enseñanza con altos índices de calidad formativa.
¿Cuál será la oferta educativa de la universidad?
En este momento se está en diálogo con la fundación alemana, GTZ, para traer un director extranjero y hacer las conversaciones con los profesionales hondureños con quienes al final se definirán las carreras que se implementarán.
Las posibles carreras en las cuales nos enfocaremos son administración de empresas, turismo, ingeniería agroindustrial, ingeniería industrial, que al final generarán un excelente puesto de trabajo, salario y al mismo tiempo comenzar su propio negocio.
Dentro del concepto de enseñanza tendrá una formación de encadenamiento y conglomerados, es un proceso desde que comienza en la producción hasta llegar al producto terminado.
¿Qué se pretende con la universidad?
Se pretende incluir conceptos exitosos en España, Italia y Alemania, donde los pequeños productores puedan tener opciones, no sólo en terminar un producto, sino en fabricar piezas y especializarse en ese ramo.
La universidad será una ventana de formación para los microempresarios y que puedan ser competitivos a través de los procesos de producción eficientes, para que al final logren establecer y fortalecer sus actividades económicas.
¿Quién será el director?
En principio será alemán, pero a la vez es necesario formar un director local para que no suceda lo mismo con proyectos que han tenido asesoría extranjera.
Consecuencias
Formación
La universidad de negocios contará con un plan de formación para rectores, directores y docentes, para consolidar el proyecto y que no suceda lo mismo con proyectos que han tenido asesoría extranjera.
Oportunidades
El centro universitario establecerá un intercambio de docentes, alumnos y becas con universidades de Alemania. En principio el rector de la universidad será alemán, garantizando con ello un desarrollo educativo consistente.
Conformación de carreras
Para el montaje de la universidad se está observando la experiencia colombiana y buscando la asesoría de profesionales alemanes y hondureños para determinar la oferta universitaria.
Desarrollo
Los microempresarios con la apertura de la universidad, tendrán la oportunidad de formarse y así poder estructurar planes de negocios, procesos de producción, comercialización e identificación de mercados.
Oferta universitaria
En la ciudad existen 8 universidades, que incluyen carreras administrativas, una para formación de docentes. La universidad de negocios se constituiría en la novena, orientada a la formación técnica administrativa.
Población estudiantil
La población estudiantil universitaria de San Pedro Sula anda en un promedio de 25,240 alumnos, ubicándola en la segunda ciudad con mayor cantidad de prospectos para ingresar a una carrera de estudios superiores.