17/07/2025
12:18 AM

Discuten plan para salvar Enee

  • 03 mayo 2013 /

El documento que conoció el Cohep busca recuperar el 13% de las pérdidas.

La cúpula empresarial analiza desde ayer un plan de rescate para la estatal eléctrica propuesto por el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Sitraenee), que promete, además de la recuperación de 13% de pérdidas eléctricas en cuatro años, la regulación del voltaje de media tensión.

El planteamiento incluye una inversión de 237 millones de dólares. De esa cifra, los sindicalistas proponen una coinversión, pues 172 millones de dólares podrán ser aportados por socios estratégicos, operadores o inversionitas privados; unos 50 millones vendrían de sindicalistas colombianos y los 15 millones restantes del fondo de empleados del Stenee.

Miguel Aguilar, presidente del sindicato, señaló que el aporte de 65 millones de dólares de parte de los sindicalistas se recuperará “vía las líneas que se pague de lo que se recupere de las pérdidas, lo que sería un financiamiento para la Enee y no en términos de concesión como lo está planteando Coalianza (Comisión para la Promoción de Alianzas Público Privadas)”.

Aline Flores, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), refirió que existe voluntad de ambas partes por la toma de decisiones urgentes, ya que no hay manera de postergar el tema del rescate de la estatal, que el año pasado reportó pérdidas cercanas a los 4 mil millones de lempiras.

En mayo se otorgarán tres fideicomisos

Este mes se otorgarán tres fideicomisos como parte de los procesos de licitación que ejecuta la Empresa Nacional de Energía Eléctrica. Los servicios que se están licitando a través de Coalianza son los de transmisión, distribución y alumbrado público, confirmó el titular de la Enee, Emil Hawit.

La institución sigue un lento proceso para encontrar a la empresa que sustituirá a Servicios de Medición Eléctrica de Honduras en la lectura, medición y facturación del servicio eléctrico. El funcionario aclaró que “el ganador de la licitación tendrá que pagarle a la Enee un cheque por manejar esos servicios y este a su vez resolverá para siempre los problemas que enfrenta la institución”.

La Enee atraviesa una difícil situación financiera, por lo que busca aferrarse de cualquier salvavidas que le sirva para mantener sus finanzas a flote.

Hawit aclaró que la decisión de concesionar estos servicios se tomó entre los presidentes de la República, Porfirio Lobo, y del Congreso, Juan Orlando Hernández; aunque legalmente, este último no tiene injerencia directa en las decisiones a este nivel.

La presidenta de los empresarios, Aline Flores, reiteró la necesidad de que exista una superintendencia para regular los actos de Coalianza y las asociación público privadas que se están generando.