22/06/2025
12:16 AM

Variedad de seguros ofrece mercado a las mipymes

Se calcula que menos de la mitad de las pequeñas y medianas empresas se encuentran desprotegidas de los imprevistos.

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, está expuesta a situaciones que ocasionan pérdida económica, tales como robo, incendio o desastres naturales. Es por eso que los expertos recomiendan a los pequeños empresarios proteger sus inversiones y patrimonio con un seguro que se adecue a sus necesidades.

El mercado ofrece una amplia variedad de seguros y a diferencia de lo que quizá se pueda pensar, adquirirlos no es un privilegio reservado únicamente para las empresas más grandes.

Más importante que los costos implicados, el empresario mipymes que esté considerando la necesidad de adquirir un seguro, debe preocuparse de poder cumplir los requisitos, que en la mayoría, sino en todos los casos, son los mismos que los que se piden para el ciudadano común que desea asegurarse.

Cobertura

De acuerdo con Tethey Martínez, gerente general de la Cámara Hondureña de Aseguradores, Cahda, menos del 50% de las microempresas en Honduras cuenta con la protección de un seguro. “No hay cultura de seguros, sobre todo en las áreas rurales, y en las urbanas se ha incrementado un poco porque la ley del sistema financiero exige que los préstamos se aseguren”, dijo Martínez.

La ejecutiva precisó que la mayoría de las aseguradoras ofrecen productos que pueden ser aprovechados por las pequeñas y medianas empresas, como por ejemplo los seguros por gastos médicos para grupos de hasta 25 personas. Sin embargo, el microempresario que quizá se inicia en su negocio, puede acceder a un seguro por otros medios. “Otros utilizan la banca seguros, que es una forma de comercialización masiva de seguros a través de alguna institución financiera que otorgue un préstamo”, refiere Martínez. Esta modalidad de seguro puede adquirirse por medio de afiliarse a una cooperativa.

Ese fue el caso de Ramón Pereza, quien maneja un pequeño negocio de transporte. “Logré asegurar mis vehículos a través de mi cooperativa, y me ha servido porque si no hubiera tenido el seguro me hubiera tocado hacer frente a la pérdida total”, comentó Peraza.

Este pequeño empresario destaca que gracias al seguro que adquirió, ahora tiene mayor tranquilidad mental en caso de que ocurra un percance, por lo que recomendó a todo pequeño empresario que pueda permitírselo, que obtenga un seguro. “Asegurarse es compartir el riesgo”, señala Edwin Quiroz, experto en seguros, quien indica que aunque a veces puede requerir un cierto esfuerzo económico, la microempresa debe verlo como una inversión a futuro.

Darwin Moreno, gerente regional de Seguros Equidad, detalla que entre los seguros que para las pequeñas empresas se encuentran los que protegen los créditos, los seguros de vida de deudor (que en caso de muerte, cubre el monto original que se haya contraído como deuda), así como de gastos financieros.

Otra clase de seguro es lo que se llama la “línea catastrófica”, y que son los seguros que protegen en contra de daños ocasionados por incendios, terremotos, inundaciones y huracanes, explosiones e incluso, los provocados por disturbios populares. Los seguros de cobertura de préstamo se encuentran entre los que mayor demanda tienen entre los microempresarios que los contratan, ya que muchos de ellos dependen de financiamiento para invertir en ampliar sus negocios.