17/06/2025
10:36 AM

Nueva competencia comercial enfrentan las mineras

  • 27 julio 2015 /

La Ley de Minería no está rindiendo los frutos esperados. Las mayores exportaciones de metales no salen de minas hondureñas

Tegucigalpa, Honduras.

La minería hondureña sigue con bajos niveles de inversión, pero con una sorpresiva competencia en la venta de joyas de oro.

Pero esta nueva exportación no ha sido producto de la nueva Ley de Minería sino de las condiciones socioeconómicas del país.

Las inversiones esperadas aún no llegan e incluso algunos productos, como el óxido de hierro (en el valle de Agalta, según muestra la gráfica), tienen cero exportación este año.

De acuerdo con los empresarios del sector hay ciertas disposiciones gubernamentales que afectan el rubro y por ello solo se puede hablar de leve crecimiento.

Un informe del Banco Central de Honduras (BCH) cita que para mayo de 2015 el oro se situaba como el mineral metálico a la cabeza de la lista de exportaciones con 44.3 millones de dólares.

Esto proyecta una exportación anual de 120 millones de dólares, superior en apenas 8 millones a la cifra registrada al cierre de 2014.

En la categoría de minerales metálicos, el zinc y el plomo observaron cifras de 8.9 y 4.7 millones de dólares, respectivamente.

La plata, por su parte, reflejó un monto de 10.4 millones, cifras muy por debajo de las que se presentan en los países mineros.

Los principales mercados de exportación de estos productos fueron Estados Unidos, Canadá y Suiza para el oro y la plata, y Australia y Bélgica para el zinc y el plomo.

Sin embargo, hay dos minerales manufacturados que muestran un crecimiento importante en los últimos años en cuanto a exportaciones.