Desde 2010, la actividad de intermediación financiera es la que mayor aporte tiene en el crecimiento económico, según un informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Un ejemplo de lo anterior es que en 2015 contribuyó con 37.9% al crecimiento total del producto interno bruto (PIB), favorecido por la reducción de las tasas de interés de mercado, permitiendo un mayor dinamismo en el otorgamiento de crédito por parte del sistema financiero nacional, de acuerdo con el BCH.
La intermediación financiera desplazó al sector de las telecomunicaciones, que por años fue la actividad que más aportaba al PIB.
Economía nacional
La economía nacional creció 3.6% en 2015 y para este año se prevé el mismo crecimiento, con la posibilidad de llegar incluso a 4%.
Manuel Bautista, presidente del BCH, sostiene que el sector que va a impulsar la economía para el período 2016-2017 es la intermediación financiera, esperándose un resultado de 8.3%.
Agrega que la tendencia del crédito es favorable, principalmente en moneda nacional, al registrar un mayor crecimiento en comparación a los préstamos en dólares, lo que permitirá a la gente endeudarse para realizar sus inversiones a un menor costo financiero.
Para 2016 se espera que la tasa de interés activa, que es la que se aplica a los préstamos, se mantenga baja o en el peor de los casos, registre un aumento leve.
Un reporte del BCH revela que hasta el pasado 25 de febrero, el saldo del crédito del sistema bancario al sector privado fue de 226,799.4 millones de lempiras. Agrega que el incremento interanual fue de 16,932.4 millones (8.1%), mientras que para el mismo período de 2015 fue de 14,718 millones (7.5%).