12/07/2025
03:15 AM

Chinos interesados en energía con carbón

  • 29 mayo 2013 /

La empresa China Machine New Energy ha sido sancionada en Guatemala.

Una China hambrienta de oportunidades de inversión ha puesto sus ojos en una Honduras ansiosa por recibir cualquier tipo de ingresos que le aseguren una mejor situación financiera.

Esta situación ha creado la sinergia perfecta para que un grupo de inversionistas del gigante asiático se fije en el país para apostar por la generación de 300 megavatios de energía a base de carbón mineral. Para darle forma a esa propuesta de inversión, personeros de Casa Presidencial han sostenido reuniones con la China Machine New Energy Corporation (CMNC).

La licitación de los 300 megas a base de carbón mineral fue anunciada la semana anterior por parte del gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee), Emil Hawit, quien explicó que si bien el proceso se iniciará en los próximos días, será el próximo gobierno quien concluya la adjudicación.

Según fuentes de la Presidencia, los inversionistas chinos han explorado las posibilidades de incursionar en la generación privada de energía y han manifestado su interés por incursionar en esa actividad, partiendo de la necesidad que tendrá Honduras para incorporar más potencia al sistema interconectado de la Enee para atender la demanda de mediano plazo.

CMNC tiene operaciones en Guatemala, en donde desarrolla con una firma estadounidense una central de 300 megavatios de energía con carbón. Las fuentes añadieron que otras empresas de China pudieran estar interesadas en la producción de energía sucia.

El gobierno de Manuel Zelaya Rosales adjudicó dos contratos de energía con carbón mineral para la generación de 205 megavatios, sin embargo, ninguna de las dos empresas ganadoras ha generado hasta la fecha ni un tan solo kilovatio.

Problemas en Guatemala

CMNC es parte de los desarrolladores de la central térmica de Jaguar Energy LLC en Guatemala, la que tendrá una capacidad de 300 megavatios.

La planta, valorada en 700 millones de dólares, debió entrar en operación en febrero pasado, sin embargo, CMNC ha tenido problemas para obtener el financiamiento prometido y se ha pospuesto la entrada en vigencia para comienzos del próximo año, según los diarios Siglo XXI y El Periódico.

Jaguar Energy LLC es una firma subsidiaria de la estadounidense Ashmore Energy International (AEI). La planta de 300 megas con carbón inició su construcción en mayo de 2010 en Puerto Quetzal y se estimaba que estaría lista en 40 meses. CMNC ha sido sancionada en Guatemala por incumplimiento de contrato.

Según su portal electrónico, la actividad de CMNC abarca la construcción de plantas de energía, proyectos de medio ambiente, energías renovables, industria del caucho, instalaciones públicas, la metalurgia y materiales de construcción, textiles y la industria química.