Las empresas hondureñas que están certificadas tienen una gran ventaja ante las demás porque lograrán mayor confianza de sus clientes, instituciones financieras y, por ende, listas para competir dentro del país y a nivel mundial.
Así lo resumió ayer Luz Marina Díaz, experta colombiana y auditora líder de sistema de gestión de calidad, ambiental y certificación de producto de Incotec Internacional, que es miembro de los más importantes organismos regionales y mundiales de normalización.
“Una certificación para una empresa independientemente del sector, es un pasaporte o visa para exportar productos o vender servicios, porque algunos países exigen sistemas certificados para entrar sin problemas a ellos”, dijo.
Díaz resaltó en su charla denominada “Calidad, instrumento de desarrollo y competitividad” dirigida al sector servicio de la capital industrial que “en tiempos de crisis las empresas suelen recortar personal por las contracción de las mismas; pero olvidan que conservarán sus procesos, aunque si tienen un buen soporte como una certificación, cuando se expandan ya tendrán una base a seguir”.
La experta apuntó que “se debe cambiar la mentalidad de empresarios que piensan que certificarse es caro, y es que su mayor problema es que son cortoplacistas, por eso no tienen éxito. La inversión al certificarse es para largo plazo”.
Agregó que las certificaciones son algo que requieren mantenimiento y se elaboran por tres años.
Sandra de Velásquez, gerente para Honduras de Icontec, manifestó que “en Honduras existen 66 empresas certificadas en ISO 9001 en las áreas de manufactura, educación, alimentos, comunicación, construcción entre otras áreas. La mayor parte se concentra en San Pedro Sula y Tegucigalpa”.
Velázquez explicó que implementaron un sello denominado “Hecho a mano” dirigido a los artesanos del país, para que los consumidores compren productos artesanales que destacan el símbolo de cultura y tradición y que diferencian entre producto artesanal y auténtico y los de tipo industrial.
Larach expone a servicios
Luis Larach, actual presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Ccic, y quien busca la reelección por dos años más, expuso ayer sus planes al sector servicio para la organización de llegar a ganar nuevamente las elecciones y aseguró que continuará defendiendo los intereses de todos los sectores.
Anunció que mañana inaugurarán el registro mercantil que formará parte del portal empresarial y que estará en manos de la Cámara.
Lo acompañaron los demás empresarios de su planilla: Fernando Jaar, Jouseff Mitri, Lenín Palencia, María Antonia Rivera y Alberto Bográn.