El Consejo Empresarial de América Latina (Ceal), en su asamblea plenaria celebrada en México, reafirmó su compromiso con los proyectos que reduzcan los niveles de pobreza, así como expandir las prácticas que fortalezcan la lucha contra la corrupción, aparte de la transparencia y ética empresarial.
Asimismo, más de 250 empresarios miembros de Ceal Internacional que asistieron a la plenaria acordaron ratificar a Camilo Atala por segundo año consecutivo en la presidencia de la organización.
El empresario hondureño dio el informe de sus resultados de gestión al frente del organismo empresarial y adelantó los lineamientos para 2018.
Además, destacó que los sectores privado y público deben trabajar en conjunto a fin de adaptar los modelos de negocios a las nuevas realidades.
“Organizaciones como la nuestra tienen un papel determinante como agentes de cambio para promover una agenda común en América Latina con proyectos más osados, pero sin dejar de lado cuestiones como derechos humanos, género, pobreza, medio ambiente y salud. Es más, nuestro activismo empresarial debe tener como consecuencia de sus esfuerzos una mayor aspiración colectiva de desarrollo y la expectativa de una mejor calidad de vida”, comentó Atala.
Acuerdo con el BID
El presidente del Ceal anunció que suscribirán un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones para intercambiar información y promover desarrollo, avances en infraestructura y luchar contra la pobreza.
Atala señaló la necesidad de ser empresarios humanos, éticos y responsables, ya que solo así se podrán tener empresas sustentables.
A la asamblea asistió el expresidente de México (2006-2012) Felipe Calderón, quien expuso sobre la integración de Latinoamérica y resaltó la importancia del sector privado para alcanzar las metas que la región ha definido en los últimos años.