16/06/2024
07:23 AM

Esto cuesta la canasta alimenticia por persona en Honduras

Para un hogar de cinco personas el costo mensual de la canasta básica de alimentos es de 12,309.55 lempiras

San Pedro Sula, Honduras.

El costo de la canasta básica de alimentos es parte de un amplio debate entre diversos sectores de Honduras. La Dirección General de Salarios de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS) ha publicado el último dato que corresponde al mes de abril, el que indica que el costo per cápita a nivel nacional es de 2,461.91 lempiras.

Al desagregar esa cifra se concluye que una persona puede alimentarse con 82.06 lempiras diarios, equivalente a L27.35 por tiempo de comida. El informe de la STSS revela que el costo de la canasta alimenticia por persona denota un aumento interanual (abril 2023-abril 2024) de 67.03 lempiras al pasar de L2,394.88 a L2,461.91.

Honduras gastó $616 millones en importación de combustibles en primer trimestre de 2024

Añade que en los primeros cuatro meses del año el costo mensual de la canasta alimenticia por persona subió de 2,445.87 a2,461.91 lempiras, que representa L16.04 de incremento. El comportamiento del costo promedio per cápita de la canasta básica de alimentos a nivel nacional puede consultarse en el siguiente link https://www.trabajo.gob.hn/wp-content/uploads/2024/05/CBA-MES-DE-ABRIL.pdf.

La Dirección General de Salarios es la única institución pública en Honduras que monitorea el comportamiento de la canasta alimenticia en base a la recolección de precios de 30 productos de consumo básico que realiza el Banco Central de Honduras (BCH), cada mes.

Banhprovi financiará 6,500 viviendas a tasas de 4% y 7%

Para un hogar de cinco personas el costo mensual de la canasta básica de alimentos es de 12,309.55 lempiras, de acuerdo con cálculos en base a datos de la Dirección General de Salarios de la STSS.

Precios de alimentos

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que el BCH publicó el mes anterior, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un incremento mensual de 0.10% (0.46% en marzo pasado), resultado influenciado por el aumento en frutas y verduras como limón, banano, uvas, pataste, mango, entre otros.

También subieron de precios alimentos industrializados como café, aceite, cereales, pasta y salsa de tomate, galletas y dulces, así como bistec de res, frijoles, pescado, leche pasteurizada y en polvo. Las reducciones de precios correspondieron a tomates, huevos, chile dulce, plátano, repollo, cebolla, maíz y carne de pollo.